MARC MESTRES | lavanguardia.com | 07/07/2025
¿Tienes problemas de insomnio y
crees que la solución está solo en una infusión nocturna o en desconectar el
móvil una hora antes de dormir? El doctor José Luis Marín López, psiquiatra y psicoterapeuta con
más de 40 años de experiencia, afirma que el problema puede estar en algo mucho
más temprano: el desayuno.
Durante una intervención en el
podcast de Nude Project, el experto, que también es presidente del
Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia, desvela un enfoque poco
habitual pero sorprendentemente lógico: “El no dormir por la noche comienza con
el desayuno”.
Todo empieza con cómo te levantas
Según Marín, el origen del insomnio no está al final
del día, sino al comienzo. Desde el momento en que suena el despertador, el
cuerpo empieza a prepararse para su ritmo circadiano, y cualquier alteración en
ese proceso —como una exposición insuficiente a la luz natural o una rutina
mañanera sedentaria— puede afectar directamente a la calidad del sueño.
“Eso ha comenzado con la hora de levantarte, cómo te
has levantado, qué tipo de despertador pones, si te da la luz o no te da la
luz”, afirma el psiquiatra.
La luz solar, el movimiento y una alimentación
adecuada en las primeras horas del día actúan como señales internas para el
cuerpo, marcando su reloj biológico. Saltarse estos elementos puede alterar
todo el ciclo de sueño y vigilia.
Camina más y desayuna mejor. Una de las recomendaciones más directas del Dr.
Marín es tan sencilla como eficaz: “Camina más, camina el doble de lo que
caminas”. El sedentarismo no solo afecta al bienestar físico, sino que también
impide que el cuerpo genere el cansancio saludable necesario para dormir bien
por la noche.
Pero el otro gran protagonista es el desayuno. Comer bien a primera hora, con alimentos ricos en
proteínas, grasas saludables y evitando picos de azúcar, puede marcar una gran
diferencia en cómo nos sentimos por la noche.
“Desayuna mejor. Y los
cambios se notan además a corto plazo. Haz la prueba. Levántate 15 minutos
antes mañana. Desayuna mejor”. Este pequeño cambio, sumado a una rutina matinal
consciente y activa, puede ser el primer paso hacia un descanso más profundo y
reparador.
Más luz solar y menos café por la tarde. Además de caminar y desayunar correctamente,
Marín recomienda pasar más tiempo al aire libre y exponerse al sol,
especialmente por la mañana. Esto ayuda a regular la producción de melatonina,
la hormona que facilita el sueño.
Y aunque no lo menciona en esta ocasión, otras
prácticas que van en línea con su visión holística incluyen reducir el consumo
de cafeína por la tarde, evitar pantallas antes de dormir y mantener horarios
de sueño constantes.