martes, 26 de agosto de 2025

José Carbonell, médico psiquiatra: Compararte con los demás no te va a aportar, ni te va a ayudar a crecer, ni te va a dar paz"

ACyV      |      elconfidencial.com      |      30/07/2025


El experto ha abordado este tema con sus seguidores y ha asegurado que compararse con el resto de la gente nunca genera nada positivo

 

En una sociedad cada vez más conectada y expuesta a la vida de los demás, la comparación se ha convertido en una sombra constante que acecha nuestro bienestar. El doctor José Carbonell, reconocido médico psiquiatra, ha puesto el foco ahora en este fenómeno a través de TikTok, donde comparte habitualmente valiosas reflexiones sobre la salud mental. En su reciente intervención, Carbonell advierte con contundencia. "Compararte con los demás no te va a aportar, ni te va a ayudar a crecer, ni te va a dar paz", explica.

El especialista aborda una realidad que observa con alarmante frecuencia en su consulta: "Las personas utilizamos como punto de referencia a todas las personas que tenemos en nuestro entorno, y casi siempre lo hacemos de manera negativa". Esta tendencia a mirar hacia fuera para medir nuestro propio valor nos sumerge en un ciclo de insatisfacción.

Carbonell ilustra esta dinámica con ejemplos cotidianos que resuenan en muchos: "parecen más felices", "hay que ver, fíjate hasta dónde ha llegado profesionalmente", "o mira cuánto dinero ha ganado, o qué pareja tiene, o cuántos seguidores tiene". La vida del otro se convierte en un espejo deformado que refleja nuestras propias carencias, reales o imaginarias.

Esta inclinación a la comparación no solo es improductiva, sino que nos desvía del camino esencial hacia el bienestar. "De compararnos con los demás no sacamos nada positivo y perdemos un poco el punto de referencia: el crecimiento debe ser de dentro hacia fuera", enfatiza el psiquiatra. Es una llamada a la introspección, a desviar la mirada del exterior y centrarla en nuestro propio desarrollo personal. La verdadera plenitud no reside en alcanzar los estándares ajenos, sino en cultivar un equilibrio interno.

"La comparación suele ser negativa"

Según Carbonell, la clave reside en forjar una relación sana con uno mismo: "tenemos que llegar a un equilibrio con nosotros mismos, con las expectativas que queramos tener, estar en paz con nosotros mismos". Solo a partir de esta base sólida de autoaceptación y serenidad interna podemos interactuar de manera constructiva con el entorno. La integración en la sociedad, subraya, no debería pasar por el filtro de la comparación constante.

De hecho, el experto alerta sobre las consecuencias de esta práctica: "la comparación suele ser negativa, y lo único que conseguimos a nivel profundo es encontrarnos siempre con esa sensación de que no llegamos, de que no conseguimos estar a la altura". Esta sensación de insuficiencia, alimentada por el constante cotejo con los demás, puede ser devastadora para la autoestima y el estado de ánimo.

El doctor Carbonell no duda en señalar a la propia sociedad como un factor que perpetúa este ciclo. "La sociedad en la que vivimos, si os fijáis, nos exige siempre un poco más", reflexiona. Es una espiral de mejora continua y nunca satisfecha: "si tienes un coche, tiene que ser mejor; si te has comprado un móvil, tiene que ser uno superior". Esta presión constante por alcanzar nuevos niveles de éxito material o social contribuye significativamente a la insatisfacción y la sensación de no estar a la altura.

Por ello, el psiquiatra lanza una invitación a la reflexión y al cambio. Si la comparación es un hábito arraigado en nuestra vida, es momento de cuestionarlo. "Creo que tienes que cambiar un poco esa manera de entenderte o de relacionarte contigo mismo", aconseja Carbonell.