viernes, 10 de abril de 2020

Hacen falta campañas para prevenir el suicidio como las que se hacen contra los accidentes de tráfico

MIGUEL ÁNGEL MEDINA   |   El País  |    29/10/2019


En 2017, en España se suicidaron 3.680 personas y hubo 1.830 fallecidos en accidentes en las carreteras. La psiquiatra Ana González-Pinto habla sobre el asunto

¿Es positivo informar sobre el suicidio? Ana González-Pinto (Bilbao, 1960; 59 años), presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, considera que romper los tabúes sobre este tema ayuda en la prevención y pide crear campañas específicas para concienciar sobre esta problemática. La psiquiatra, que ha desarrollado su labor en Durango y Vitoria, atiende a EL PAÍS durante la jornada 'Depresión y Suicidio. La realidad silenciada'.

Pregunta. ¿Cómo deben informar los medios sobre el suicidio?   |   Respuesta. Los medios han pasado por tres fases: la primera, dar las noticias de manera alarmista; la segunda, el silencio; y ahora estamos en una tercera fase en la que hay que tratar la noticia con delicadeza, prevenir, dar esperanza a las personas que están en riesgo.

P. ¿Los medios están siguiendo estas pautas?   |   R. Se está empezando a mejorar, pero queda mucho camino por hacer. Todavía está en la cabeza de los periodistas el silencio, no dar noticias sobre suicidios, esto nos lo comentan muchos periodistas.

P. En las redacciones se solía decir decir que publicar que alguien se quita la vida tenía un efecto llamada...|   R. Eso ocurre si se da la noticia de una forma alarmista. En cualquier caso, no es recomendable hablar sobre un suicidio concreto –porque ahí puedes hacer daño a la familia– es mejor hablar en general de la prevención, del riesgo, de las tasas de suicidio, dar información sobre la problemática.

P.  Entonces, ¿cómo ayudamos a evitar futuros casos?   |   R. Hay que informar sobre lo que lleva al suicidio, que en muchos casos es una depresión. La gente cree que es un estado de ánimo; pero la depresión es una enfermedad y se puede buscar ayuda. Es necesario diferenciar entre estar triste y la enfermedad depresiva. También hay saber qué hacer cuando alguien tiene ideas suicidas: lo primero es recomendarle que acuda al médico. Pero, además, debemos dar noticias a la sociedad pidiéndole solidaridad con las personas que en un momento tienen un problema de salud mental o un trastorno depresivo.

P. ¿Sigue habiendo un tabú con estos temas?   |   R. Totalmente. Por eso hay que normalizarlo. Es un trabajo a medio plazo. Hace falta que personas con una enfermedad mental salgan en los medios para contar lo que les ocurre. El suicidio es un problema de salud pública, la primera causa de muerte no natural en los adolescentes. Unas 3.600 personas al año se suicidan en España, son unas cifras enormes. La mortalidad por suicidio es superior a la mortalidad por accidentes de tráfico [en 2017, en España se suicidaron 3.680 personas y hubo 1.830 fallecidos en accidentes de tráfico]. Hay que pensar en el esfuerzo que hace el Gobierno para disminuir los accidentes de tráfico, con unas campañas de publicidad excelentes; tenemos que hacer lo mismo con el suicidio, hacer campañas destinadas a la prevención.

P. ¿Qué queda por hacer?   |   R. Una de las ideas es crear un teléfono gratuito al que acercarse cuando una persona tiene ideas suicidas. Confiamos en que antes de fin de año exista ese teléfono. Y falta mucho más: sobre todo la implicación social en la prevención, no solo del ámbito de la salud mental, que ya está muy implicado, sino también de los médicos de primaria, de los periodistas, de los agentes sociales, de los colegios...


Ansiedad y angustia: un estudio confirma los efectos del confinamiento sobre la salud mental

SALUD EN 1 MINUTO       |    07/04/2020

No solo en busca de fármacos y vacunas contra el Covid-19. La investigación científica también está siendo muy prolífica en muchos otros campos en este momento de alerta sanitaria. Y es que es necesario entender, entre otros aspectos, el impacto que tendrá sobre la salud de los ciudadanos; especialmente, las consecuencias psicológicas de la cuarentena impuesta para revertir la curva de contagios.

Por eso investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con profesionales de la Universidad East Anglia (Reino Unido), han puesto en marcha un estudio(1) en el que participan más de 2.000 ciudadanos de toda España.

El objetivo es evaluar su estado y la evolución de su salud mental a través de un completo seguimiento. De momento, los resultados obtenidos durante la primera semana del confinamiento en nuestro país (del 15 al 22 de marzo) muestran un alto porcentaje de casos de ansiedad y angustia, sintomatología que puede corresponder a un cuadro de estrés agudo, así como ciertos trastornos del sueño y síntomas depresivos.

El estudio continuará en el tiempo, pues entre sus objetivos también está determinar si esos síntomas psicológicos se revierten una vez terminada la crisis. En la mayoría de los casos es lo que se espera que suceda, pero los investigadores alertan de que un alto porcentaje de personas se encuentra en “nivel de riesgo” y de que en algunos casos los efectos de cuarentenas similares anteriores perduraron durante meses o incluso años.