martes, 10 de junio de 2025

Jose Carlos Fuentes, psiquiatra: "Querer no siempre es poder. Vienen a la consulta personas deprimidas y frustradas por esos mantras"

ACyV       |     elconfidencial.com      |       04/06/2025

El experto denuncia que este tipo de mensajes, repetidos como mantras en redes sociales, generan frustración y tristeza en quienes no logran alcanzar lo que se proponen

Cada vez más pacientes llegan a la consulta del doctor Jose Carlos Fuentes, psiquiatra y divulgador en redes sociales, abatidos por no haber logrado sus metas pese a haberlo intentado todo. ¿El motivo? El peso de los mensajes motivacionales que circulan por internet: “Si quieres, puedes”, “todo depende de ti” o “solo tienes que esforzarte lo suficiente”. Para Fuentes, estas frases pueden ser no solo engañosas, sino dañinas.
"Querer no siempre es poder", afirma con contundencia en uno de sus vídeos más virales en TikTok, donde supera los 160.000 seguidores. “Hay veces que una persona tiene mucho interés, mucha ilusión, desarrolla toda una serie de tácticas... y, sin embargo, no consigue sus objetivos. Eso no significa que lo haya hecho mal”.

El psiquiatra denuncia que este tipo de mensajes, repetidos como mantras en redes sociales, generan frustración y tristeza en quienes no logran alcanzar lo que se proponen. “Luego llegan a la consulta personas deprimidas, que creen que han fallado como seres humanos solo porque no han conseguido sus metas”, comenta.

Para Fuentes, este discurso motivacional masivo genera una presión irreal: “Se nos hace flaco favor a todos cuando se extiende como la pólvora ese mensaje de ‘si tú quieres, lo conseguirás’. Todo está en tus manos. El ser humano puede cambiar su futuro”. Según advierte, ese tipo de afirmaciones no tienen en cuenta factores fundamentales de la salud mental.

El experto recuerda que, más allá del esfuerzo personal, influyen aspectos genéticos y experiencias tempranas que no se pueden modificar con voluntad. “Existen defectos de fábrica, alteraciones genéticas o experiencias en la primera infancia que condicionan nuestras posibilidades”, subraya. Y añade: “No siempre que una persona se lo proponga va a poder conseguir esa meta”.Ad

Aunque reconoce el valor del trabajo constante, la disciplina y el empeño, también reivindica el derecho a no lograrlo sin sentirse fracasado. “El tesón es capaz de conseguir maravillas, sí, pero hay veces que simplemente, en ese momento y esa circunstancia, no se consigue. Y eso no significa que no seas útil, competente o capaz”.