martes, 17 de octubre de 2017

Nueva plataforma digital para orientar a pacientes con patología dual


WebConsultas  | Revista de Salud y Bienestar  |  04/10/2017

Los pacientes con patología dual –con un trastorno mental y otro adictivo– suelen dudar sobre dónde acudir para ser tratados. Dual Maps es una herramienta digital que busca orientarles y conectarles con los recursos sanitarios adecuados.
Muchos pacientes con patología dual sufren el "síndrome de la puerta equivocada" pues no saben dónde tratarse.

En el campo de la salud mental se considera que tienen una patología dual aquellos pacientes que padecen un trastorno mental junto con una adicción –bien sea a sustancias como las drogas o el alcohol, o a actividades, como es el caso de la ludopatía, o la adicción a las nuevas tecnologías–. Las personas que se encuentran en esta situación en muchas ocasiones no saben dónde deben acudir para ser tratados de la forma adecuada, pues si acuden a un centro de adicciones no les suelen tratar otros trastornos, y viceversa; es lo que se conoce como el ‘síndrome de la puerta equivocada’, no saben “a dónde llamar”.

Solo en España la prevalencia de la patología dual está por encima de un 50% entre los pacientes que visitan los centros de salud mental o de adicciones, y para resolver esta situación de desconocimiento y dotar a los afectados de una herramienta eficaz de ayuda, la Fundación Patología Dual ha desarrollado Dual Maps, una página web, que pronto estará disponible también en aplicación móvil que según Néstor Szerman, presidente de esta fundación, da respuestas a todas las dudas de pacientes, familias y equipos sanitarios.
En su desarrollo también han colaborado la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la oficina Regional de Salud Mental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, donde se ha puesto en marcha la prueba piloto, que se ampliará al resto de comunidades autónomas a lo largo del año.

La comunicación entre profesionales sanitarios, clave en patología dual


Cerca del 93% de los sanitarios españoles cree que los actuales recursos frente a la patología dual son insuficientes, según una encuesta recogida en el ‘Libro Blanco de Recursos y Necesidades Asistenciales en Patología Dual’. Por ello han lanzado Dual Maps, que cuenta con un buscador interno que facilita el acceso a los recursos de asistencia orientados a pacientes con patología dual. A los pacientes y familiares les ayuda a localizar centros de ayuda o asociaciones, pone en contacto a los afectados con los profesionales, y proporciona información y recomendaciones para cada caso.

En cuanto a los profesionales sanitarios, Dual Maps les ofrece procedimientos para la derivación del paciente, consultas a especialistas, y eventos de interés. Además, también pretende ser una vía de comunicación entre los profesionales que tratan a un mismo paciente, el especialista en adicciones y el encargado de tratar los trastornos mentales; de esta manera, mejora considerablemente el tratamiento de ambos problemas.

Qué es la drunkorexia


Web consultas – Revista de Salud y Bienestar  |  Agosto 2017
Los principales afectados por la drunkorexia son jóvenes preocupados por mantenerse delgados que no quieren renunciar al consumo de bebidas alcohólicas para divertirse, la solución: no comer.
Querer tener las medidas perfectas unido a la supuesta aceptación social que tiene para los adolescentes tomar una copa son las bases sobre las que se sustenta este nuevo desorden alimentario. Conocido también como alcohorexia o ebriorexia, aunque lo de menos es el nombre, drunkorexia es un término no oficial que deriva de la palabra inglesa drunk (bebido o ebrio) y del sufijo griego –orexia (apetencia).
Con la llegada de los fines de semana, las vacaciones o los periodos de fiesta, los jóvenes aprovechan para salir y beber alcohol como una forma más de diversión. En este punto, algunos de ellos (principalmente las chicas) empiezan a preocuparse por su físico y las consecuencias que les deja el alcohol en su figura. El dilema que se plantean entonces es ¿renuncio a beber? o ¿bebo a pesar de que engorda?
Fruto de la inconsciencia y del capricho de la edad, los jóvenes se decantan por algo mucho peor: ni una cosa ni la otra, es mejor dejar de comer para poder seguir bebiendo. Esto que parece tan raro no lo es si lo extrapolamos a otro contexto. Seguro que has oído a alguien que prefiere comer lo mínimo para permitirse ese postre que tanto le gusta o decide saltarse alguna comida para compensar una comida anterior. Es el mismo discurso, aunque mucho más preocupante: en este caso lo que se ha consumido en exceso no es comida, sino alcohol. Según los expertos, podríamos estar ante un caso más grave que la anorexia, ya que se hace un consumo desmedido de alcohol en un cuerpo que prácticamente está desnutrido y esto conlleva negativas consecuencias para la salud.