martes, 11 de marzo de 2025

Enrique Rojas, psiquiatra: "Hay muchas personas en España que tienen fobia social y esto es la clave para enfrentarse a ella"

 ALBA LLANO       |      elespanol.com      |         10/02/2025

El 13% de los españoles sufre fobia social y el experto en psiquiatría ha dado las claves para superar uno de los trastornos de ansiedad más comunes.

 La fobia social es uno de los trastornos de ansiedad más comunes en España. Este es un trastorno de ansiedad social que suele comenzar en la infancia o durante la adolescencia y que puede llegar a provocar un sufrimiento importante, desde enfrentarse a logros académicos, como a oportunidades de empleo, independencia económica, así como también puede llegar a afectar a las relaciones sociales, laborales e íntimas. Un trastorno que es importante identificar y tratar a edades tempranas.

 Este trastorno social, se define como ese temor persistente e intenso o ansiedad ante situaciones sociales en las que la persona pueda sentirse analizada por los demás. Ante este tipo de situaciones, las personas pueden llegar a sentir temor por sentirse humillados y por la evaluación negativa de otras personas. Estas suelen convertirse en la mayor de las preocupaciones, limitando a quien lo sufre y afectando negativamente a su calidad de vida.

 

Aunque el miedo o la ansiedad que genera la fobia social suele ser irracional en comparación con el riesgo real de ser juzgado negativamente, la angustia es tan intensa que muchas personas terminan evitando estas situaciones. La preocupación de ser percibido como ansioso, débil, desagradable o incluso inestable puede convertirse en una barrera difícil de superar. Sin embargo, según expertos como Enrique Rojas, con la estrategia adecuada y ejercicios específicos, es posible enfrentarse a este trastorno.

 

Ejercicios para superar la fobia social

"Hay muchas personas con una personalidad que evita el contacto con los demás: lo que llamamos 'avoiding personality'", explica el psiquiatra Enrique Rojas. En estos casos, se trata de individuos que experimentan un miedo intenso al contacto social, especialmente cuando se trata de interactuar con personas nuevas. Para abordar este problema, el experto propone cuatro ejercicios clave.

 

El primero consiste en aprender a restar importancia al "qué dirán". Según Rojas, este pensamiento limita la libertad personal, ya que la opinión de los demás interfiere constantemente en el bienestar de la persona. "Las personas que nos rodean son muchas y muy diversas. Aunque quisiéramos, nunca lograríamos contentarlas a todas", afirma.

 

Otro aspecto esencial es aprender a ser uno mismo de la forma más espontánea posible. La naturalidad es una de las cualidades más valoradas en las relaciones sociales, por lo que "en lugar de esforzarte por aparentar lo que no eres, muéstrate de manera transparente", recomienda el psiquiatra.

 

El tercer ejercicio se centra en dejar de buscar la aprobación ajena. "Eres tú quien debe validarse a sí mismo. La autoestima se fortalece cuando dejamos de medirnos en función del feedback de los demás y comenzamos a juzgar por nosotros mismos lo bueno y lo malo de nuestras acciones", explica Rojas.

 

Por último, el experto sugiere desdramatizar los errores propios. "Debemos permitirnos ser imperfectos. A lo largo del día tomamos decisiones acertadas y cometemos errores, pero ambos nos brindan valiosas lecciones para mejorar y seguir adelante", concluye.

Síntomas comunes de la fobia social

Las personas con ansiedad social suelen evitar esas actividades o interacciones por miedo a sentirse expuestas, lo que puede llevarles a dejar de hablar con algunas personas o a evitar situaciones en las que podrían ser el centro de atención. La anticipación de estos eventos normalmente les genera una gran ansiedad, que se intensifica en los momentos previos y durante la situación temida. Además, es común que, después de una interacción social, la persona analice su desempeño en busca de errores y piense en las peores consecuencias posibles, lo que refuerza aún más el miedo y la inseguridad.

 

Existe una variante específica de este trastorno conocida como ansiedad social de desempeño, que se caracteriza por un miedo intenso a hablar o actuar en público. A diferencia de la ansiedad social generalizada, quienes la padecen pueden sentirse cómodos en otros tipos de interacciones sociales, pero experimentan una ansiedad extrema cuando deben exponerse ante una audiencia.

Además de los síntomas emocionales y conductuales, la ansiedad social suele ir acompañada de manifestaciones físicas que pueden hacer que la persona se sienta aún más vulnerable. Entre los síntomas más comunes se encuentran el enrojecimiento facial, la aceleración del ritmo cardíaco, los temblores, la sudoración excesiva y el malestar estomacal. También pueden presentarse dificultades para respirar, mareos, aturdimiento y una sensación de mente en blanco que dificulta la concentración. La tensión muscular es otra respuesta habitual, lo que contribuye a aumentar el malestar general.

 

Esta combinación de síntomas convierte a la ansiedad social en un trastorno que puede afectar significativamente la vida personal, académica y profesional. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y estrategias eficaces como estas para afrontamiento, es posible aprender a manejarla y reducir su impacto en el día a día.