viernes, 20 de junio de 2025

El doctor Mario Alonso Puig sobre cómo se transmite la negatividad: "Hay actitudes muy pesimistas que son tremendamente contagiosas"

MARC MESTRES        |        lavanguardia.com        |          28/04/2025

 

Para el doctor Mario Alonso Puig, la actitud es el factor que más peso tiene en el desarrollo personal.

 

El doctor Mario Alonso Puig, reconocido experto en desarrollo personal y liderazgo, ha explicado en una reciente entrevista con la Cadena COPE, junto a Alberto Herrera, cómo la negatividad no solo afecta a quienes la practican, sino que también se transmite con facilidad a su entorno. Su reflexión, directa y fundamentada en la neurociencia, ha captado una gran atención en redes sociales.

Según Alonso Puig, la transmisión de la negatividad no es un fenómeno abstracto, sino un proceso concreto conocido como “resonancia límbica”. “El sistema límbico es el cerebro emocional, y está en comunicación con el cerebro emocional de otra persona. Se va captando información y se va sintonizando”, explicó. Este mecanismo hace que las emociones y estados de ánimo de los demás puedan influirnos de manera casi imperceptible.

¿Se contagia la negatividad? 

En este contexto, el doctor subrayó: “Por supuesto que hay actitudes muy pesimistas que son tremendamente contagiosas”. Comentó cómo, si estamos expuestos de forma continua a comentarios negativos o catastrofistas —por ejemplo, alguien que constantemente señala problemas o errores—, terminamos desplazando nuestro foco hacia esos aspectos negativos. “El foco se lleva la energía, se lleva la emoción”, advirtió.

¿Nacemos con la actitud o la aprendemos? 

Durante la charla, surgió una pregunta clave: ¿la actitud pesimista es hereditaria o aprendida? Mario Alonso Puig respondió con claridad: “Las dos cosas”. Diferenció entre temperamento y carácter: el primero tiene una base genética, mientras que el carácter, “cómo tú te haces”, es fruto de nuestras decisiones y aprendizajes a lo largo de la vida.

Citando a Ortega y Gasset, recordó: “No somos un participio, somos un gerundio, no estamos hechos del todo, poco a poco nos vamos haciendo”. Así, aunque nacemos con ciertas predisposiciones, nuestra actitud final depende en gran medida de cómo afrontamos las experiencias de la vida.

La importancia decisiva de la actitud

Para el doctor Mario Alonso Puig, la actitud es el factor que más peso tiene en el desarrollo personal. “Una persona con una actitud abierta, con una voluntad de dejarse sorprender, es una persona que va a aprender”, explicó. En cambio, quien se enfrenta a la vida desde la cerrazón, creyendo saberlo todo, limitará su capacidad de crecimiento: “Esa es una persona que no alcanzará demasiada altitud”, concluyó.

Este mensaje optimista y realista a la vez, apuesta por la apertura mental y el autoconocimiento y muchos usuarios han destacado la claridad y sencillez con la que Mario Alonso Puig transmite conceptos de gran profundidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario