lunes, 24 de julio de 2017

Trastornos que se asemejan a la esquizofrenia

MANUAL MSD

Ciertas enfermedades generalizadas o neurológicas, como las patologías tiroideas, los tumores cerebrales, los trastornos convulsivos, la insuficiencia renal, las reacciones tóxicas a fármacos y las deficiencias vitamínicas, pueden producir síntomas similares a los de la esquizofrenia. Además, algunas enfermedades mentales comparten características con el trastorno esquizofrénico.
  • Trastorno psicótico breve: los síntomas de este trastorno son similares a los de la esquizofrenia, pero tienen una duración limitada, de 1 día a 1 mes como máximo. Este trastorno, limitado en el tiempo, a menudo aparece en personas que tienen un trastorno de personalidad preexistente o en las que han experimentado un acontecimiento estresante significativo, como la pérdida de un ser querido.
  • Trastorno esquizofreniforme: los síntomas característicos de este trastorno, similares a los de la esquizofrenia, duran de 1 a 6 meses; después, el trastorno remite o, por el contrario, evoluciona hacia una enfermedad maníaco-depresiva o hacia el desarrollo de un trastorno esquizofrénico.
  • Trastorno esquizoafectivo: trastorno caracterizado por la presencia de síntomas de trastorno del estado del ánimo, como depresión o manía, junto con síntomas característicos de la esquizofrenia.
  • Trastorno esquizotípico de la personalidad: Este trastorno de la personalidad puede compartir síntomas con la esquizofrenia, pero no suele ser tan agudo como para cumplir criterios de psicosis. Las personas con este trastorno tienden a presentar conductas de aislamiento, son tímidas y ligeramente suspicaces y pueden tener también otras alteraciones del pensamiento. Los estudios genéticos indican que el trastorno esquizotípico de la personalidad podría ser una forma leve de esquizofrenia.

sábado, 22 de julio de 2017

Alerta por el aumento progresivo de adolescentes que se cortan


La moda de la autolesión. -  La poca resistencia a la frustración y la falta de habilidades para canalizar el malestar, entre las causas.

RAQUEL QUELART, | La Vanguardia | Barcelona | 18/07/2017 

“Empiezas a cortarte y no puedes parar; lo necesitas, es algo enfermizo”, relata una de las adolescentes que han quedado atrapadas por una conducta que cada vez más jóvenes exhiben en las redes sociales, como si de una proeza se tratara. Psicólogos y psiquiatras especializados han detectado en los últimos años un aumento progresivo de estos casos, la mayoría de los cuales no van asociados a ninguna enfermedad mental, sino más bien a una manera de canalizar una frustración o un malestar emocional.

Sin embargo, el fenómeno preocupa a padres, profesores y profesionales sanitarios porque, como señala el coordinador del Hospital de Día de Adolescentes de Salud Mental de Parc Taulí, Joaquim Puntí, “las autolesiones no suicidas incrementan el riesgo de lesiones suicidas”, excepto en los adolescentes que lo hacen de manera muy ocasional. Es por este motivo que, a pesar de que muchos de ellos no sufren una patología psiquiátrica, deben recibir tratamiento para superar esta conducta.

Cinco hospitales catalanes han creado un grupo de estudio: “Estamos teniendo un incremento exponencial” de jóvenes que se autolesionan, asevera la psicóloga clínica Anna Sintes, del Hospital Sant Joan de Déu, que concreta que en el centro hospitalario de Esplugues de Llobregat este tipo de casos se han sextuplicado en los últimos cuatro años. Así es que si en 2012 atendieron en urgencias a 24 pacientes por autolesión que precisaron hospitalización, en 2016 la cifra aumentó a 173.

Mientras que el centro vallesano ha registrado en los últimos dos años un aumento de un 9% de las consultas de adolescentes que se autolesionan. Si en 2014 los jóvenes que se autoagredían representaban un 19% del total de los pacientes atendidos, al cierre del año pasado la cifra se había incrementado en un 28%.



jueves, 20 de julio de 2017

Comienza tu día con poder


Mariana Alvez  | Psicología Positiva | 05/07/2017

Comenzar el día con actitud positiva te predispone a que más cosas buenas te ocurran, estarás más atento a los pequeños detalles y sentirás más entusiasmo. Lee cómo puedes lograr esto en tu rutina.
 La manera en que comienzas el día tiene un gran impacto en cómo se irá desarrollando el mismo. A veces ocurre que te despiertas bien y determinadas situaciones suceden que impactan en tu estado de ánimo de manera negativa. A veces comienzan mal directamente.
Ante el primer escenario, lo que tienes que hacer es olvidar rápidamente lo negativo, sobre todo si es algo sencillo como haber perdido el transporte, llegar tarde o mancharte la camisa. Y en el segundo escenario si ya sientes que estás mal predispuesto, practica estos ejercicios para sentirte mejor.
Si comienzas el día en un estado de gratitud, recordando el milagro de que estás vivo y tienes una nueva oportunidad para hacer algo distinto hoy, ya estás activando una de las emociones positivas más poderosas, asociada al optimismo también.
Sentirte en control del día es de utilidad, si te organizas, te impones metas realistas y haces algo, sin importar que tan pequeño sea, para acercarte a una meta mayor, ya te sentirás mejor contigo mismo.
Veamos las estrategias que puedes comenzar a aplicar de inmediato.
Despertar conciente:
Te recomiendo que te despiertes al menos quince minutos antes para no tener que estar corriendo, comenzar la mañana de una manera pacífica ayudará a reducir tu ansiedad. Relájate y disfruta de ese café, de ese desayuno. Incluso puedes hacer una breve meditación para comenzar con calma. También puedes estar simplemente en silencio, saboreando la paz, respirando hondo, antes de salir a cumplir con tus obligaciones.
Practica la gratitud:
La gratitud te ayuda a enfocarte en las cosas que sí funcionan en tu vida, te protege de desvalorizar todo aquello hermoso que posees. La gratitud te ayuda a estar más contento, menos estresado y te hará sentir más optimista.
El ser capaz de concentrarte en algo que aprecias, inmediatamente libera en tu cerebro dopamina y serotonina, las hormonas encargadas de potenciar un buen estado de ánimo y sensaciones de felicidad.
Lamentablemente, nuestro cerebro naturalmente está entrenado para encontrar lo malo e intentar solucionarlo. Al poner en práctica la gratitud te rebelas contra esta actitud y eres capaz de apreciar las pequeñas cosas positivas que pueden estar ocurriéndote en este instante.
Vivir en estado de gratitud es una práctica intencional, que te ayuda a poner una pausa en tu alocada cabeza para poder apreciar todo lo grandioso y lo sutil que puede estar sucediendo y tal vez estés demasiado ocupado como para darte cuenta.
Compromiso con una intención positiva:
Antes de comenzar con tus quehaceres y responsabilidades, haz una lista pequeña, tal vez dos, cuatro cosas, que necesitas realizar para tener un día exitoso. Pueden ser esos pequeños mini pasos para alcanzar una meta grade, tal vez sea alimentarte de una manera más consciente, puede ser trabajar en ti mismo para desarrollarte como persona, o simplemente ser más aplicado en el estudio o en el trabajo.
Tener en cuenta cuáles son esas cosas importantes que no debes olvidar por las urgentes, te ayuda a mantenerte concentrado y organizado.
¿Estás preparado para el desafío? Comienza tu día con energía y alegría, verás cómo las cosas resultan más sencillas e interesantes cuando te mantienes cerca de lo que te hace bien.


viernes, 14 de julio de 2017

¿Por qué se están deprimiendo las mujeres?

PAOLA ESTEBAN C.   |  La Vanguardia  |  11/07/2017
La depresión se presenta en hombres y mujeres, pero ellas son más vulnerables a padecerla debido a factores hormonales y ambientales: sus ciclos biológicos y el estrés de manejar la vida laboral con la emocional, así como la influencia de las redes sociales las están afectando.

La Organización Mundial de la Salud calculó que para el año 2020 las enfermedades mentales y neurológicas justificarán el 15 % de los años de vida perdidos por discapacidad (AVAD). Entre estas enfermedades se encuentran el cansancio crónico, la depresión, el estrés y trastornos de pánico, etc.

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la depresión presentado en febrero de este año encontró que la depresión es 1,5 veces más común entre las mujeres que en los hombres.
Aunque en Bucaramanga no se cuentan con cifras específicas sobre el tema, según el Observatorio Nacional de Salud, la tendencia mundial es que la vida que están llevando las mujeres, sumado a los factores de predisposición y ambientales, a padecer de un trastorno depresivo mayor o depresión unipolar.
Pero, ¿cuál es la razón?
Lola Espi, experta internacional en métodos integrales para superar la depresión usando un enfoque de la psiconeuroinmunología (interrelación del sistema nervioso central, inmunológico y endocrino), meditación, kundalini yoga y nutrición, señala que uno de las razones para el aumento de este padecimiento entre las mujeres, principalmente, es la falta de una atención oportuna.
“Más de la mitad de los afectados no recibe tratamiento alguno, justamente porque uno de los grandes obstáculos de esta enfermedad es la falta de información y de personal capacitado. Es vital que más personas conozcan los síntomas y el tratamiento”, señala Espi.
Entre los factores ambientales que influyen para que las mujeres se sientan cada día más deprimidas es la dificultad para establecer un equilibrio entre su trabajo, el salario que reciben por éste y su vida familiar y de pareja.
Las redes sociales y la publicidad también son factores que están afectando a las mujeres ya que proponen para ellas un modelo y una vida que no se ajusta con la realidad.
Los expertos recomiendan a la mujer que se conozca, que se tome tiempo para sí misma y que fortalezca su red familiar y su autoestima.
¿Por qué se deprimen las mujeres? - Lola Espi - Psicóloga integral, Terapeuta técnica de liberación emocional.
Pregunta : ¿Por qué se están deprimiendo las mujeres?  |  Respuesta : “En estos últimos tiempos ha  habido cambios muy rápido en tecnología y estilo de vida, así como en el rol de la mujer en la sociedad y todo esto junto a algunos factores que hacen a las mujeres más vulnerables, están haciendo que las mujeres se depriman más que los hombres”.
P.- ¿Cuáles serían los factores que están influyendo para que las mujeres sean más vulnerables a esta trastorno? | R.- “Factores biológicos, hormonales -que hace la diferencia con los hombres, por ejemplo la conocida depresión postparto, la asociada a la etapa de la menopausia y al síndrome premestrual, todos ligados a los niveles de hormonas en el cuerpo-. |  R.- También existen los factores sociales, las creencias sobre la mujer y el papel que ha desempeñado y puede desempeñar. También están las redes sociales”.
P.- ¿Cómo influyen las redes sociales para que las mujeres estén más deprimidas?  |  R.- “Los medios publicitarios proponen un modelo de mujer que no se corresponde con la realidad de las mujeres solamente para vender productos. Y esto afecta principalmente a las mujeres jóvenes que buscan factores de referencia. Esos modelos de belleza tan elevados que se publicita en todas partes y las jóvenes se sienten muy lejos de esto”.
P.- ¿Cómo abordar el tema de la depresión en medio de la vida cotidiana? |  R.- “La mujer debería conocer sus ciclos menstruales y reconocer que sus estados de ánimo son fluctuantes. Algunos estados de tristeza que se dan a lo largo de la vida no significan una depresión y se pueden manejar.
P.- ¿Cuáles serían los síntomas que distinguen un estado de ánimo bajo a una depresión?  |  R.- “Cuando hablamos de una depresión clínicamente diagnosticada hay un desequilibrio en las sustancias químicas responsables de nuestro bienestar emocional. Cuando la mujer tiene sus cambios hormonales, hay un cambio en esas sustancias químicas y eso puede dar la sensación de estar deprimida.
Otros síntomas como dolores musculares, tensión muscular, insomnio, dolor de cabeza, sueño, cansancio, ánimo bajo, una sensación de que la vida no tiene sentido, no hay motivación, son síntomas claves de depresión. Si permanecen más de un mes significa que se está padeciendo este trastorno”.
Un salario equilibrado
Los expertos aseguran que una de las situaciones que están deprimiendo a las mujeres -aunque los hombres también se ven afectados- es la dificultad para equilibrar las exigencias de su trabajo y el dinero que reciben por éste con su emocionalidad, es decir, con su vida familiar y de pareja.
Klaudia Gómez, directora del Dpto. de Mercadología de la Universidad Central, explica que la retribución no económica que busca satisfacer las necesidades sicosociales y afectivas.
Según Gómez, “la gente vive estresada, además tiene una mayor incertidumbre sobre su futuro, lo que aviva las necesidades en temas de seguridad de empleo, mantener una familia, seguir creciendo, amigos, vecinos, mejorar el estilo de vida y aceptación, entre otros”, explica Gómez.
En esa medida, el salario emocional aparece como el mejor complemento para afrontar cualquier contexto laboral, porque se quiera o no, las necesidades sicosociales y afectivas de los trabajadores tienen un impacto directo en el bienestar emocional y repercuten directamente en su rendimiento y productividad.
El salario emocional es “como una retribución no económica, que busca satisfacer las necesidades psico –socio-afectivas del trabajador, que tiene un impacto directo en el bienestar emocional y al tiempo repercute directamente en su rendimiento y productividad”.
La experta añade que “hay que identificar las necesidades de los empleados (recién egresados, profesionales con experiencia, casi al retiro) y estos a su vez deben entender las prioridades de la empresa”.
Ante este panorama, el Estado, a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantiza a la población colombiana con la ley 1616 de 2013, la promoción y prevención en salud mental, atención integral e integrada que incluya diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todos los trastornos mentales.
Klaudia Gómez señala que el salario emocional aporta al crecimiento laboral y personal: “Se crece en la experticia de su trabajo y en las habilidades de comunicación, de trabajo en equipo y liderazgo, porque las nuevas generaciones lo que más valoran es la empleabilidad”.    
Prevenir la depresión 
1La psicóloga Lola Espi explica que una de las recomendaciones para prevenir la depresión en la mujer es darse tiempo a lo largo del día para dedicarse a descansar, a conectarse con sus necesidades.
2 La experta señala que también es importante saber gestionar el estrés porque el cuerpo aumenta su vulnerabilidad a padecer depresión.
Aprender a respirar, a través del yoga y la meditación, para fomentar un estado mental positivo, es otra de las recomendaciones de Espi.
4 Por su parte, la psicóloga Carolina Dulcey recomienda visitar al endocrinólogo y ginecólogo con frecuencia para descartar un desequilibrio hormonal y prevenir enfermedades como el ovario poliquístico que suelen producir cambios físicos que facilitan la depresión de las mujeres.

5 La psicóloga también recomienda fomentar la red de amigos y familia alrededor de las mujeres para que se sientan respaldadas y así prevenir situaciones que favorezcan el inicio de la depresión.

sábado, 8 de julio de 2017

El valor de las cosas pequeñas

PSICOLOGIA

MARIAN ROJAS ESTAPÉ, Dra. en Psiquiatría   |  12/12/2016

Me apasiona la psiquiatría. Es una profesión de entrega. Ayudamos a la gente triste, deprimida, angustiada, vacía de contenido o que ha perdido el rumbo, a recuperar el sentido de su vida, a volver a ser feliz y a recuperar la paz.
Cuando uno consigue despertar desde el interior la motivación; esa fuerza motriz consigue iniciar, impulsar y activar al ser humano en la búsqueda de la felicidad. Ahí surge la puerta de entrada a la curación y a la mejoría.
Todos queremos ser felices. La clave no es cómo ser más felices sino si estamos dispuestos a hacer lo necesario para lograrlo. Hablamos de una decisión, de una actitud, de una resolución que arranca de una motivación que nos empuja a conseguir nuestros sueños. Necesitamos esa fuerza que nos saque de la zona de confort. A veces, es la propia vida la que nos sacude e inicia en el camino, pero otras veces es a través de algo que escuchamos, leemos, algo que nos inspira y sino, en último caso, algo nace o se despierta dentro. Y ahí, solo ahí, puedes dar el paso. Recuerda, “nunca lo verás, nunca lo conseguirás, si antes no das el paso“.
Hace unos años se realizó un experimento interesante. Se reunió a un grupo de estudiantes, del mismo nivel académico. De manera aleatoria a unos se les asignó un aula: “es un examen difícil, es probable que no logréis sacarlo” y al resto en otra sala: “os hemos elegido a vosotros, sabemos que tenéis más capacidad que el grupo anterior para sacar este examen“. El resultado fue sorprendente. Del primer grupo ninguno había logrado pasar el examen. Del segundo, todos. La disposición previa a cualquier circunstancia (examen, entrevista de trabajo, cita de pareja, reunión…) determina como respondemos a ella. Hay zonas en el cerebro que se activan cuando estamos motivados, de manera espectacular y estimulan la capacidad de respuesta y resolución de problemas.
La motivación es clave en un aspecto clave de la sociedad: la educación, gran tarea pendiente. Educar tiene dos grandes significados según su etimología. Educare que significa formar, instruir e inculcar valores. Sin embargo es difícil motivar si nos quedamos en el educare. Por el contrario, educere significa acompañar, extraer lo mejor que hay dentro de cada persona. Cuentan que cuando preguntaron a Miguel Angel sobre su maravillosa escultura de David respondió: “David estaba dentro de ese bloque, yo solo quité lo que sobraba”. La buena educación consiste en sacar el tesoro que llevamos dentro. Estamos cubiertos de una gran cantidad de capas, limitaciones, frustraciones que nos frenan para moldear de manera extraordinaria nuestra vida.
Si la educación está basada únicamente en motivaciones externas (gratificaciones o premios) acabamos convirtiendo a las personas en individuos egoístas, que se mueven por el placer, por el dinero, la ambición o la recompensa. La buena motivación es la interna. Posee interés, curiosidad, ganas de indagar y hacer las cosas bien con responsabilidad y criterio. Lo deseable de la motivación interna es que se sustente en algo grande y trascendente. Bueno para uno mismo y bueno para la sociedad.
¡Cuando uno da el primer paso, esa motivación está asociada a la alegría y a la energía, pero a la larga pierden fuerza! Querer conseguir todo en un primer impulso puede llegar a ser contraproducente. Un “atragantamiento” emocional y físico. Es mejor empezar de forma más templada pero usar ciertos instrumentos para mantener la motivación: la imaginación, la constancia y el optimismo.
¡Cuánto ayuda la imaginación para potenciar la motivación! Decía Picasso, “yo no pinto lo que veo, pinto lo que imagino”, ¡qué cuadros ha aportado al arte! Me gusta definir la imaginación como la hermana rebelde del pensamiento. Cuando es domada, puede ser una gran aliada. Estudios recientes hablan de cómo imaginar hechos futuros puede ayudarnos a arrancar la motivación que frene impulsos y placeres inmediatos.
La motivación puede ser más asequible o sencilla pero la perseverancia en el objetivo marcado requiere un gran esfuerzo. Necesitamos la constancia. Me gustar como animaba Van Gogh a perseguir un sueño, “si una voz dentro de ti te dice, no pintes, pinta con todas tus fuerzas y acallarás esa voz”. La constancia es difícil lograrla si no dominamos la voz interior. ¡Que tu voz interior sirva para apoyarte y no para hundirte! Cuidado con el autoboicot que nos lleva a fracasar antes de haber empezado. La constancia es la suma de pequeñas elecciones y vencimientos diarios. El valor de las cosas pequeñas proporciona alcances extraordinarios. Decía Miró, cuando le preguntaban sobre el éxito de su pintura: “un poco de talento, orden y constancia. Pinto todos los días”.
Esas decisiones son más sencillas de tomar cuando se tienen claras las metas en la vida. Hay que fijarse metas-a largo plazo- y objetivos-a corto-. ¡Sueña en grande, actúa en pequeño! Deja tu corazón volar, realiza un plan de acción  con una buena estrategia. Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo. Ahora ponte a construir los cimientos bajo él.
Finalmente el optimismo. Optimismo, ilusión y motivación van unidas de la mano. “Si quieres construir un barco, no pidas a los hombres que busquen madera, ni les des órdenes, ni dividas el trabajo. En lugar de esto, enséñales a añorar la otra orilla del eterno mar” dijo Antoine de St.Exupery. Se puede educar el optimismo. Cualquier situación puede verse en clave de problema o en clave de situación.  Todo se encuentra en el filtro con el que decidimos observar la realidad. Si decidimos, es una actitud ante la vida. Por ejemplo, necesitamos cambiar el lenguaje, usar palabras que evoquen emociones, pensamientos y recuerdos positivos. Palabras que llamen a la ilusión, que despierten el alma. El discurso de muchas personas que nos rodean (políticos, periodistas…) está muchas veces plagado de críticas, palabras duras o agresivas.
No hay que olvidar que trabajar con pasión, motivación e ilusión eleva a la persona y consigue de ella grandes logros. Por supuesto, existe el sufrimiento, el conflicto, la enfermedad, la muerte… y en esos casos, encontrar la motivación y la fuerza para salir es complejo y a veces imposible. Todos hemos vivido situaciones difíciles pero la clave reside en cómo uno se enfrenta a ella.
“La mayoría de la gente tendría éxito en las pequeñas cosas si no estuviera tan preocupada por grandes ambiciones.” Henry Longfellow Wadsworth


viernes, 7 de julio de 2017

El mundo necesita una revolución en la atención a la salud mental, informe de la ONU

Infocop | 05/07/2017

 “Nos han vendido el mito de que la mejor solución a los problemas de salud mental son los fármacos y otras intervenciones biomédicas”. Así de contundente es el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

El documento, dirigido especialmente a los responsables de la formulación de políticas mundiales y a los profesionales sanitarios, tiene como objetivo informar sobre los retos actuales a los que se enfrenta la atención de la salud mental, así como establecer prioridades y oportunidades para mejorar los sistemas sanitarios existentes.

A este respecto, en el informe se solicita un cambio radical y global en la atención de los problemas de salud mental, centrada actualmente en un modelo biomédico obsoleto e inadecuado. En concreto, según se advierte en el documento es necesario reemplazar el modelo biomédico imperante por un marco alternativo para la atención de la salud mental que se base en un paradigma de los derechos humanos y donde se preste atención a los determinantes sociales que influyen en el bienestar emocional. De acuerdo a este nuevo marco de intervención en salud mental, “la atención debe abarcar un amplio conjunto de servicios integrados y coordinados para la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación, la atención y la recuperación”, contar con “servicios de salud mental integrados en la atención primaria y general de la salud”, y “mejorar las intervenciones psicosociales de base empírica y aumentar el número de profesionales sanitarios cualificados en el ámbito comunitario”, más allá de los profesionales de la medicina.

En el análisis del panorama de atención en salud mental, el documento identifica y examina de manera pormenorizada tres obstáculos principales que están impidiendo el progreso hacia este nuevo modelo de atención en salud mental: el predominio del modelo biomédico, las asimetrías de poder y el uso sesgado de la evidencia en la investigación de la salud mental.

El predominio del modelo biomédico
En el documento se refleja la preocupación por el predominio del modelo biomédico en salud mental, a pesar de la falta de evidencia científica de las premisas en las que se sustenta (como por ej., el supuesto desequilibrio bioquímico como causa de los trastornos mentales) y la falta de validez de los manuales para el diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales (por ej., el DSM). Asimismo, se advierte sobre la excesiva medicalización en salud mental y la predilección hacia los fármacos psicotrópicos como primera línea de intervención en salud mental, que “con el apoyo de la psiquiatría y la industria farmacéutica, domina la práctica clínica, las políticas, los programas de investigación, la educación médica y las inversiones en salud mental en todo el mundo”, a pesar de los indicios cada vez más numerosos de que los fármacos psicotrópicos “no son tan eficaces como se creía, tienen efectos secundarios nocivos y, en lo que se refiere a los antidepresivos, sus beneficios en casos de depresión leve y moderada pueden atribuirse a un efecto placebo”.

Asimetrías de poder
En segundo lugar, en el informe se advierte que “el poder de decisión en cuestiones de salud mental se concentra en manos de los adalides del modelo biomédico, en particular la psiquiatría biológica con el apoyo de la industria farmacéutica”, que se encuentran estrechamente vinculados con otras partes interesadas, como la OMS y el Banco Mundial. Este desequilibrio de poder favorece el paternalismo y las visiones patriarcales en la atención a las personas con problemas de salud mental y tiende “a ocultar las opiniones y la participación significativa de la sociedad civil, los usuarios y antiguos usuarios de los servicios de salud mental y los expertos de diversas disciplinas no médicas”, de tal manera que “la doctrina convencional, basada en una interpretación biomédica reduccionista de cuestiones complejas relativas a la salud mental, domina las políticas y servicios de salud mental, incluso cuando no están respaldadas por la investigación”.

Uso sesgado de los datos empíricos en salud mental
Un tercer obstáculo, según el informe, viene derivado de la falta de transparencia en la divulgación de resultados científicos. “Existen muchos antecedentes de empresas farmacéuticas que no han divulgado los resultados negativos de sus ensayos clínicos sobre fármacos, lo que ha tergiversado la base empírica que sustenta su utilización. Esta práctica impide a los profesionales de la salud y a los usuarios acceder a la  información  necesaria  para  tomar  decisiones  con  conocimiento  de causa”, señala el documento. Asimismo, establece más adelante: “la investigación científica en salud mental y en políticas sigue adoleciendo de falta de diversificación de la financiación y continúa centrándose en el modelo neurobiológico. La psiquiatría académica, en particular, tiene una influencia desmesurada”. Según se establece en el documento, este sesgo de la investigación hacia los determinantes biológicos de la salud mental, “impregna también la enseñanza en las facultades de medicina, lo que limita la transferencia de conocimientos a la siguiente generación de profesionales y les impide comprender la variedad de factores que afectan a la salud mental y contribuyen a la recuperación”.

Teniendo en cuenta este análisis de la situación, y a fin de subsanar el desequilibrio del enfoque biomédico respecto de los servicios de salud mental y de garantizar que se aborden los factores determinantes básicos y sociales con miras a la promoción de la salud mental para todos, el informe de la ONU recomienda a los Estados miembro, entre otras medidas, que:
  • Adopten medidas inmediatas para establecer marcos participativos inclusivos y significativos en la formulación de la política pública y la adopción de decisiones a este respecto, que incluyan, entre otros, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, usuarios de los servicios, la sociedad civil y las personas que viven en la pobreza y aquellas en las situaciones más vulnerables.
  • Junto a otras partes interesadas pertinentes, incluidas las instituciones académicas, reajusten las prioridades de la investigación en la esfera de la salud mental a fin de promover una investigación en ciencias sociales que sea independiente, cualitativa y participativa, y plataformas de investigación, explorando modelos de servicio alternativos que no sean coercitivos.
  • Colaboren con las instituciones académicas para subsanar la falta de conocimientos con respecto a la salud mental basada en los derechos y de base empírica en la formación médica.
  • Den prioridad a la promoción de la salud mental y a la prevención en la política pública, y aumenten las inversiones en todos los ministerios pertinentes.
  • Adopten medidas inmediatas para elaborar políticas públicas que, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aborden la salud mental y apliquen un desarrollo holístico en la primera infancia y la adolescenciadando prioridad a la promoción y las intervenciones psicosociales.
  • Invertir en servicios psicosociales que estén integrados en la atención primaria y los servicios comunitarios para empoderar a los usuarios y respetar su autonomía.
  • Elaborar un conjunto básico de intervenciones psicosociales apropiadas, aceptables (entre otras cosas, desde una perspectiva cultural) y de calidad que constituya un componente fundamental de la cobertura sanitaria universal.
En definitiva, el documento se hace eco de la crisis del modelo biomédico imperante en salud mental, un tema que se ha visto reflejado de manera creciente en los últimos años tanto en los foros científicos como profesionales (y que ha sido abordado en Infocop en numerosas ocasiones), trasladando el debate a la esfera política mundial, lo que supone un paso trascendental para la implementación de medidas reales de cambio.

jueves, 6 de julio de 2017

Cuando nos agobia el tiempo libre


MIRIAM SUBIRANA | eL pAÍS | 26/07/2015

Ser capaces de disfrutar de lo que hacemos, aquí y ahora, desarrolla la atención. Cambiar el ritmo puede aburrir al principio, pero debemos tener paciencia para conseguirlo.

Los espacios y tiempos configuran nuestra vida. Vivimos cambiando de velocidad. En casa habitamos en nuestro territorio a nuestro ritmo, y de ahí salimos a otros: el trabajo, la calle, los bares, los centros comerciales, playas, montañas, coches, aeropuertos… Estamos también en zonas de ruido, de conversación, de silencio, de soledad. Vivimos tiempos apresurados, estresados, presionados, tranquilos, aburridos, de competición, de ocio. A menudo ni siquiera podemos decidir cuáles son esos espacios por los que transitamos ni somos dueños de nuestros tiempos. ¿Cómo configuran nuestra vida?

Estamos adaptándonos constantemente a ellos. La dispersión, el estrés y la angustia aparecen a menudo en estos intervalos de adaptación. ¿Sabemos aprovechar lo que estos cambios nos facilitan? ¿Los buscamos o vivimos atrapados en nuestros hábitos y rutinas?

El estrés del tiempo libre. El tránsito del trabajo al ocio puede provocar ansiedad y estrés. Llevamos meses de actividad intensa y de un día para otro estamos de vacaciones. Ahora el tiempo es más nuestro. Sin embargo, nos encontramos con el impulso de hacer, planificar y estar ocupados. El hábito puede estar tan arraigado que llenamos nuestra agenda de visitas, viajes, encuentros y planes. Vamos a un lugar distinto, y la preparación anticipada nos produce a veces más gozo que cuando estamos allí porque queremos asegurarnos de no perdernos nada. Es bueno estar abierto al aprendizaje que supone viajar y ver; sin embargo, ¿cuánto gozamos del momento? ¿Hasta qué punto calmamos nuestro hábito de tener que planificar y estar siempre en acción?

La sensación de agobio puede deberse a nuestra necesidad de buscar siempre cosas mejores y novedosas, y a nuestra incapacidad de encontrarnos cómodos y bien donde estamos y con lo que tenemos. El neurólogo Emrah Düzel lo explica: “Con la percepción de lo nuevo el cerebro libera mucha dopamina, vincula ese descubrimiento a la sensación de que ahí encontrará una recompensa. De no ser esto así, el hombre nunca se habría aventurado a salir del agujero. Colón nunca habría buscado una nueva vía marítima y el vuelo a Marte no sería un objeto de reflexión para nosotros”.

“La información se come la atención de sus receptores” | Herbert A. Simon

En otros casos, pasamos de estar muy activos a ser espectadores pasivos. Internet, los smartphones, los intercambios constantes por Facebook, Twitter, correos electrónicos y otros medios suponen una multiplicidad de estímulos que influyen en nuestra fuerza de voluntad y capacidad de autocontrol. Incluso en nuestro tiempo libre nos vemos invadidos por las noticias y datos que llegan por nuestros teléfonos. Se convierte en una adicción.

Observamos la aventura de una película o un acontecimiento deportivo en vez de vivir nosotros una o practicar un deporte. Estamos siendo espectadores pasivos, y esto al final no nos proporciona plenitud. En vez de disfrutar del descanso nos aburrimos por falta de vivencias y nos sobreviene el estrés del tiempo libre. Pasar de un tiempo ocupado y activo a otro más libre implica a veces saber aburrirse para ir desacelerando el ritmo.

Domine sus circunstancias. El tiempo libre es deses­tructurado y más difícil de configurar. Uno quiere regresar rápido a casa después de un día intenso de trabajo y luego, cuando llega, al cabo de un rato, no sabe qué hacer y enchufa la televisión o se distrae con Internet. Son distracciones que no nos nutren ni nos producen verdadero descanso. Quizá nos brindan una pausa en los pensamientos y preocupaciones, pero seguimos abiertos a estímulos externos que no permiten un pensamiento creativo, sino que quedamos atontados ante lo que vemos acontecer frente a nosotros.

El “no hacer” nos angustia, provocando la sensación de estar “perdiendo” el tiempo, y el no querer sufrir esa ansiedad junto al deseo de sentirnos activos nos impulsan a la acción. Es positivo no dejarse dominar por la tentación de buscar siempre cosas nuevas para colmar deseos y necesidades que probablemente sean superfluos. Se trata de desarrollar el arte de no ser marionetas de nuestros anhelos sin autocontrol, ya que muchos de ellos son inculcados por lo que se supone que uno debe tener, consumir y hacer y no por lo que realmente se quiere. Sepamos decir basta.

Unas verdaderas vacaciones consistirían en conseguir que nada tire de nosotros, en que nuestra atención esté centrada en gozar del instante presente sin que busquemos estímulos, siendo capaces de pasarlo bien sin hacer nada.

Aprendamos el arte de potenciar la atención cuando nos falten metas, estímulos y retos externos. Para ello necesitamos paciencia. Tomarnos con calma los días de transición de un tiempo apresurado a otro más nuestro. Al principio, quizá nos aburrimos o nos sentimos “descolocados”, pero poco a poco aprendemos a disfrutar de la chispa de cada momento. No permitiendo que la mente ya esté en otro lugar, planificando lo que tendría que venir luego y cuál es el siguiente deseo a cumplir. Se trata de dominar el propio tiempo.

Para ello disfrutemos de lo que hagamos. Hacerlo desarrolla nuestra atención. Lograr estar concentrados plenamente en nuestro quehacer tiene valor en sí mismo. Un día en la playa observé a una niña jugar con las olas, les hablaba, se reía, estaba totalmente absorta en su juego y asombro por el vaivén de las olas, seguía su compás. No se planteaba si ese juego le reportaba algo, más que sentirse feliz en el aquí y ahora. Estaba concentrada y radiante.

Pintar, tocar música en grupo, cuidar las plantas con pasión, fotografiar, jugar, bailar, cocinar algo nuevo en familia, una conversación interesante, reír hasta que se nos saltan las lágrimas son otras formas de disfrutar que contribuyen a desarrollar la concentración y la atención. Se trata de buscar retos que exijan toda nuestra concentración, actividades que ni nos abrumen ni nos aburran y nos permitan ser creativos. Una amiga me confiesa que un solo sábado le cunde mucho más que tres días entre semana. Y ocurre así porque cambia de espacio y de ritmo y eso hace que su concentración y su creatividad florezcan.

¿Variamos de ritmo en vacaciones y en nuestros periodos de ocio? Para que en nuestro tiempo libre logremos romper con la fuerza de la costumbre, con ciertos hábitos y rutinas, es importante que nos planteemos: ¿qué considero esencial en mi vida? Y no perdamos de vista nuestras preferencias. Posiblemente la prioridad está en lo que sugiere Walter Benjamin: “La felicidad es volver a uno mismo y no asustarse”.

Metafóricamente diríamos que volver a uno mismo es llegar a casa, dejar de correr. No me refiero a un lugar físico concreto, sino al espacio interno en el que uno se encuentra. Estar en casa consiste en estar bien con uno mismo. Con lo que piensa y siente, con su cuerpo, con su entorno. Por ejemplo, cuando se inicia el Camino de Santiago, la mente va más rápido que el cuerpo. Poco a poco, caminando, se va habituando hasta que armoniza cabeza y cuerpo, entonces está en casa. Se trata de valorar la sencillez, salir de la dispersión y encontrar la serenidad interior. Es posible vivir esta placentera sensación cuando dejamos de querer controlar las situaciones y a las personas, cuando aceptamos la incertidumbre y la no permanencia como estados naturales del cambio constante que implica vivir, y cuando estamos en paz con nuestros actos.


Si en vez de entrar en sí mismo, lo que hace es huir, no aprenderá a dominar ni su tiempo, ni sus pensamientos ni su energía. Seguirá disperso. Mantenerse distraído para evitar las propias preocupaciones es distinto a encontrarse a sí mismo e ir al lugar en donde experimenta ser, la casa propia. Se trata de estar bien con uno mismo, incluso en estados de inactividad como el sueño, la meditación o el simple acto de mirar por una ventana. Así favorecemos el bienestar, la creatividad y el propio rendimiento.

sábado, 1 de julio de 2017

Federación a favor de tutela parcial y no integral de los pacientes mentales

AGENCIA EFE   | Vanguardia  | Valladolid | 29/06/2017
El presidente de la Federación Salud Mental de Castilla y León, Jesús Corrales, se ha mostrado hoy favorable a la tutela parcial y en contra de la integral de los pacientes con problemas derivados de enfermedades mentales.
Antes de la entrega de los premios anuales de esta Federación, Jesús Corrales ha criticado que se pueda incapacitar a una persona con problemas de salud mental para que ejerza su derecho al voto o a contraer matrimonio.
Ha denunciado que hay más de cien mil personas en España que no pueden ejercer el derecho al sufragio por un problema de salud mental cuando con un tratamiento médico adecuado puede conservar toda su capacidad para "llevar una vida normalizada".
También se ha opuesto a que todas las personas con problemas de salud mental que deseen contraer matrimonio tengan que contar con un informe favorable de un facultativo cuando se trata de un derecho civil.
Corrales ha reconocido que, principalmente desde 1984, se han producido avances considerables en el tratamiento de la enfermedad mental y que existe una mayor "sensibilidad social", aunque ha pedido que se destinen más recursos cuando, según ha dicho, se han "multiplicado por diez" el número de pacientes.
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha señalado que en los últimos años y a pesar de la crisis económica se ha hecho un esfuerzo para que no decrezcan los recursos destinados a la salud mental y que la atención a los pacientes con problemas mentales es "razonable".
Ha puntualizado que seguramente se ha producido un incremento de pacientes con enfermedades psicológicas y psiquiátricas pero entre las menos graves, relacionados con los problemas del día a día, como la angustia, y permanece estable el número de los más graves, como los casos de psicosis.
Los premios de Salud Mental Castilla y León han reconocido en esta edición al jurista palentino Fernando Santos Urbaneja, a las Lanzaderas de Empleo de la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico y al espacio radiofónico "A vivir que son dos días Castilla y León", de Castilla y León.
Otorgados por décimo año consecutivo por la Federación Mental Castilla y León, estos premios apuestan por las personas e instituciones que se han caracterizado por la defensa de la salud mental en su ejercicio profesional y personal.
Se ha reconocido la contribución del jurista Santos Urbaneja a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, en general, y de las personas con problemas de salud mental, en particular, además de su sensibilidad a la hora de dar visibilidad a las personas más vulnerables.
Por su apoyo a la búsqueda de trabajo de las personas en desempleo mediante métodos innovadores, especialmente de las más vulnerables o en riesgo de exclusión, entre ellas las que tienen problemas de salud mental, se ha premiado a las "Lanzaderas de Empleo" de la Fundación Santa María La Real.
Desde la profesionalidad del periodismo radiofónico y dando voz a las personas que tienen algo que contar, el programa "A vivir que son dos días Castilla y León", que presenta y dirige Diego Merayo, ha recibido el reconocimiento a su labor en favor el colectivo de personas con problema de salud mental. EFE
jcp