PAZ PINEDA | elespanol,com | 03/03/2025
La sencillez de este método, respaldada por la ciencia y la
experiencia clínica, la convierte en perfecta para incorporar en la rutina
diaria.
El estilo de vida actual en el que gran parte de la
población se ve atrapada, conlleva una serie de problemas físicos y psicológicos
que es conocido por muchos como la "próxima pandemia". La ansiedad afecta a un 34% de la población
española, según el Informe Nacional de Salud publicado el 5 de agosto de 2024.
El estrés y la ansiedad que nos genera la rutina y los
problemas que ella genera, como preocupaciones laborales o personales, en
ocasiones llega a desbordarnos y afectarnos físicamente. La sensación de
agobio, taquicardias o simplemente ser incapaz de relajarse, resulta una carga
demasiado pesada que puede derivar en problemas de salud mucho peores.
Por suerte, y cada vez más, existen simples
técnicas que pueden ayudarnos a calmar nuestra mente y cuerpo de manera rápida
y efectiva gracias a los continuos estudios que se hacen sobre la psicología
humana. Una de ellas es el famoso "abrazo
de la mariposa", un ejercicio sencillo pero poderoso para
reducir el estrés y recuperar la calma.
Esta técnica psicológica es adecuada para cualquier
persona que desee reducir la ansiedad o el estrés en su vida. Se puede utilizar
tanto en momentos de crisis como de tensión diaria. Además, resulta
especialmente útil para
procesar recuerdos dolorosos o traumáticos, como los que
provienen de eventos como accidentes, pérdidas o situaciones difíciles de la
vida.
Es importante mencionar que, aunque el "abrazo de
la mariposa" es una técnica efectiva para la mayoría de las personas,
aquellos que sufren de trastornos graves de ansiedad, depresión o trauma deben
buscar la orientación de un profesional para recibir un tratamiento más
personalizado.
¿Qué es el 'abrazo de la
mariposa'?
El "abrazo de la mariposa" es una técnica
psicológica creada en 1997 por la psicóloga mexicana Lucina Artigas.
Desarrollada inicialmente como una intervención para ayudar a las víctimas de
desastres naturales en México, como el huracán Paulina, esta práctica se ha
extendido en todo el mundo como un método eficaz para combatir la ansiedad, liberar tensiones y procesar emociones difíciles.
Se trata de un ejercicio de estimulación bilateral que consiste en
realizar un suave golpeteo alternado en el pecho. Este movimiento bilateral
activa ambos hemisferios cerebrales, induciendo una respuesta de relajación que
alivia la tensión emocional de manera inmediataEs tan eficaz que los psicólogos
la recomiendan para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos,
para enfrentar situaciones de estrés, ansiedad o incluso traumas.
¿Cómo realizar el 'abrazo de la mariposa'?
La técnica es tan sencilla que puedes practicarla en cualquier momento y
lugar. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
·
Cruza los brazos sobre tu pecho. Coloca las manos en los hombros o en la parte superior de
los brazos, asegurándote de que tus dedos toquen el área debajo de las
clavículas.
·
Alterna suaves golpecitos. Con los brazos cruzados, empieza a dar golpecitos suaves y rítmicos de
un lado a otro, como si estuvieras simulando el aleteo de una mariposa. Puedes
elegir golpear primero un hombro y luego el otro, o bien alternar el golpeteo
con los dedos en el centro del pecho.
·
Respira profundamente. Mientras realizas el movimiento, respira de manera lenta y profunda.
Inhala profundamente por la nariz y exhala por la boca, enfocándote en cómo tu
cuerpo se relaja con cada respiración.
·
Siente cómo la calma entra en tu cuerpo. Deja que el movimiento te lleve hacia un estado de
serenidad. Puedes cerrar los ojos y concentrarte en las sensaciones que surgen
mientras realizas el ejercicio, observando cualquier pensamiento o sentimiento
sin juzgarlo.
Este proceso no solo ayuda a calmar la ansiedad, sino que también facilita
el procesamiento emocional de recuerdos difíciles. A medida que los golpecitos
alternos estimulan ambos hemisferios cerebrales, se activa una respuesta de
relajación que reduce la activación de la amígdala (la parte del cerebro
asociada con el miedo) y promueve un estado de bienestar.
Beneficios científicos del 'abrazo de la mariposa'
Numerosos estudios científicos respaldan la efectividad del "abrazo
de la mariposa". Según el psiquiatra Alejandro Martínez Rico, esta técnica
activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y la
recuperación del cuerpo. Además, la estimulación bilateral ayuda a reducir la
producción de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la actividad del
nervio vago, promoviendo una sensación de calma.
Este ejercicio también se basa en los principios de EMDR
(Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), una terapia
psicológica que ha demostrado ser eficaz para tratar trastornos como el estrés
postraumático y la ansiedad.
Según la teoría de procesamiento de la información, nuestras experiencias
pasadas pueden estar condicionando nuestra forma de percibir el presente. Al
realizar el Abrazo de la Mariposa, se facilita el reprocesamiento de esos
recuerdos dolorosos, reduciendo su impacto emocional y ayudando a liberar las
tensiones acumuladas.
¿Por qué funciona contra la ansiedad?
El poder del "abrazo de la mariposa" radica
en su capacidad para integrar el cuerpo y la mente en un proceso de sanación. A
través de la estimulación táctil repetitiva, la técnica pone en marcha
una respuesta fisiológica de
relajación que contrarresta los
efectos negativos del estrés.
Al activar el sistema nervioso parasimpático, disminuye la actividad del
sistema nervioso simpático (el que se activa en situaciones de lucha o huida) y
promueve una sensación de calma profunda.
El control que la persona tiene sobre el ejercicio también es un factor
clave. A diferencia de otras terapias que requieren la intervención de un
terapeuta, el Abrazo de la Mariposa te da el poder de gestionar tu propia
respuesta emocional. Este sentido de control sobre tu proceso de sanación es
fundamental para aumentar
la sensación de seguridad y empoderamiento.
Cuanto más practiques el ejercicio, más fácil será acceder a esa sensación de calma en momentos de ansiedad. Incluso, si te resulta útil, acompáñalo con la visualización, imaginando un lugar tranquilo y seguro mientras realizas el ejercicio para potenciar la sensación de bienestar. No olvides ser: si bien los efectos son rápidos, algunas personas pueden necesitar varias repeticiones para experimentar una relajación profunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario