martes, 29 de abril de 2014

Ancianos "enganchados" a las pastillas para dormir.

CANADÁ | Iniciativa para dejarlas

MARIA VALERIO | Madrid |El Mundo | 15/04/2014
Alivian el insomnio, sí, pero también aumentan el deterioro cognitivo, provocan pérdidas de memoria y pueden estar detrás de algunas caídas. Los problemas de las benzodiacepinas -uno de los tratamientos más populares para conciliar el sueño- son bien conocidos, sin embargo, se calcula que entre el 5% y el 32% de las personas mayores de 65 años recurre a estas pastillas. Una innovadora iniciativa canadiense acaba de demostrar que cuando los pacientes conocen bien el perfil de seguridad de estos medicamentos son capaces de desengancharse.

Se calcula que las benzodiacepinas (fármacos como el zolpidem, comercializado en España como Stilnox) son responsables de casi el 25% de las prescripciones innecesarias en la tercera edad, según datos de una iniciativa denominada Choosing Wisely que apuesta por desmedicalizar a la población. Y a pesar de que los riesgos de estos fármacos (desde caídas a declive cognitivo o adicción e inclusomayor mortalidad) son bien conocidos en la literatura médica, un 50% de los médicos sigue recetándoselos a sus pacientes mayores.

Un sencillo experimento realizado en Canadá por la Universidad de Montreal con más de 300 personas de 65 a 95 años ha demostrado que los pacientes son capaces de desengancharse de las pastillas para dormir cuando están bien informados. El perfil de los participantes era el de muchas personas mayores habituales en la farmacia, polimedicados (más de 10 pastillas diarias para diversas patologías) y enganchados a los somníferos desde hacía una década. El trabajo se acaba de publicar en la revista JAMA Internal Medicine.

La mitad de ellos recibió información en su farmacia habitual (con varias páginas de material didáctico en el que se abordaban los riesgos de estos medicamentos). Pasados sólo seis meses, un 27% de ellos había dejado las pastillas para dormir, frente a sólo el 5% en los ancianos que no había participado en las charlas informativas con el farmacéutico. Además, otro 11% de las personas en el grupo donde se llevó a cabo la intervención redujeron la dosis diaria de benzodiacepinas.

Según la Sociedad Americana de Geriatría, los somníferos se encuentran en una lista de 53 medicamentos que deberían evitarse en las personas mayores. Además, ya el año pasado, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) recomendó que se redujese a la mitad la dosis de zolpidem en mujeres, porque el fármaco tiene en ellas un efecto mucho más potente debido a su inferior peso corporal.

"Los resultados son increíbles", asegura la doctora Cara Tannerbaum, una de las autoras del estudio. "Muchos ancianos están enganchados a los somníferos durante años, pero hemos demostrado que empoderando al paciente se puede poner la seguridad de su medicación en sus propias manos. Sólo porque tomes unas pastillas durante mucho tiempo no significa que no puedas dejarlas".

Tannerbaum reconoce que en el futuro habrá que seguir indagando en algunas de las cuestiones que surgieron al analizar los datos de los participantes. Algunos de ellos, admite, relataron que fueron sus propios médicos quienes les desanimaron a dejar las pastillas ("muchos especialistas siguen valorando los beneficios de estos fármacos por encima de sus beneficios"). "En otros casos, las benzodiacepinas fueron sustituidas por otro tipo de hipnóticos igualmente peligrosos", añaden.


A su juicio, es importante destacar que no se puede infravalorar la capacidad de los pacientes para tomar decisiones informadas en lo que respecta a su propia salud. "Y en una época de pacientes polimedicados, con terapias cada vez más caras, la información directa al consumidor se está demostrando una buena estrategia para subrayar el riesgo del sobretratamiento y reducir los riesgos de algunos fármacos", concluyen.



Las claves genéticas del cerebro vulnerable a la esquizofrenia

INVESTIGACIÓN | Análisis de ADN
·        Ciertas mutaciones genéticas generan un daño cognitivo similar al de la esquizofrenia
·        Los resultados de este estudio servirán para conocer mejor la esquizofrenia y el autismo
·        También apuntan hacia la posibilidad de hacer un estudio genético para el diagnóstico

ÁNGELES LÓPEZ | Madrid | El Mundo | 20/12/2013

En Islandia, por ley desde 1998, se recoge toda la información genética de sus ciudadanos. Se trata de hacer un seguimiento global del componente genético de las enfermedades para evaluar la carga hereditaria de las mismas. La empresa farmacéutica que está llevando a cabo estos estudios genéticos,  es la responsable de un trabajo que ahora publica la revista Nature en el que se han podido identificar las variaciones en el ADN que predicen qué cerebros son vulnerables a sufrir esquizofrenia.

Los investigadores utilizaron los datos genéticos de personas con una edad entre los 18 y 65 años y buscaron variaciones genéticas que están asociadas con la esquizofrenia y/o autismo, en total identificaron 26 mutaciones del ADN vinculados a estos trastornos. Posteriormente compararon los resultados de diferentes pruebas de imagen, cognitivas y psicológicas de personas con estas mutaciones y que sufrían alguna de estas enfermedades con los de otras que tenían estos cambios en su ADN pero no habían desarrollado ni autismo ni esquizofrenia, con personas con otras marcadores genéticos asociados a otros problemas y con voluntarios sanos y sin variaciones genéticas conocidas.
De esta manera, y a través de las múltiples pruebas realizadas, comprobaron que las personas con mutaciones pero sin enfermedad presentaban un nivel neurocognitivo inferior al de una persona sin estas variantes genéticas y similar al de individuos con esquizofrenia, como dificultades en el aprendizaje, peor memoria espacial o reducciones de la materia blanca del lóbulo temporal, entre otras alteraciones.

"Uno de los resultados más importantes de este trabajo es que hemos podido identificar ciertas variantes genéticas que se relacionan con una alteración cognitica que precede a la enfermedad y que quizás contribuye a los síntomas. Antes se creía que el daño en la función cognitiva de estos pacientes era consecuencia de la esquizofrenia, pero este trabajo demuestra que hay diferencias en la estructura cerebral antes de que el trastorno aparezca", asegura a EL MUNDO Hreinn Stefansson, jefe del departamento de enfermedades del sistema nervioso central de la empresa deCODE y principal autor de este trabajo.

Intervención precoz
En el mundo, hay al menos 26 millones de personas que viven con esquizofrenia y el doble de ciudadanos que se ven afectados indirectamente por esta enfermedad. Su naturaleza crónica hace que la vida de las personas que la sufren se vea mermada y que este trastorno esté entre las 10 causas de discapacidad global. Identificar precozmente a las personas que pueden desarrollar esta patología podría permitir establecer intervenciones en la infancia y evitar la exposición a ciertos factores de riesgo que favorecen la enfermedad en personas de riesgo.
Los hallazgos que se están logrando sobre las variaciones en el ADN implicadas en estas enfermedades "hacen que, en un futuro cercano, el diagnóstico diferencial de estos trastornos se realice con arrays[análisis genéticos] que midan estas variaciones y, con ellas, el riesgo no sólo de desarrollar esquizofrenia o autismo sino de una maduración anómala del cerebro. Estas mutaciones son muy buenos predictores del funcionamiento cognitivo y unos test de este tipo son cada vez más baratos, ahora estarán en torno a los 400 euros", afirma Celso Arango, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam).
Conociendo qué personas portan estas variantes genéticas, señala este especialista, se puede realizar una intervención precoz para mejorar el nivel cognitivo a través de, por ejemplo, un programa educativo específico. "También se podría intentar evitar la exposición a ciertos factores de riesgo no genéticos a los que el cerebro de estas personas es más vulnerable, como es elconsumo de cannabis", apunta Arango quien señala que Stefansson es uno de los mayores investigadores sobre este tema con el que participó hace tres años en un estudio que permitió conocer los genes de la esquizofrenia.

Una nueva clasificación

Por su parte, Julio Sanjuan, jefe del Grupo de Investigación en Psiquiatría y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Sanitaria, explica que "las implicaciones de estos resultados en un futuro serán poder ir dilucidando una nueva forma de clasificación de los trastornos mentales basada en los factores etiopatogénicos y no en solo en la agrupación de síntomas, que es lo que tenemos ahora. Es un cambio de paradigma, porque antes se hablaba de herencia genética, pero este estudio confirma que hay formas genéticas no hereditarias".

En la misma línea se expresa Jerónimo Saiz, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, quien considera que "es un estudio interesante y trascendente que nos ayudará a comprender mejor las bases de la esquizofrenia, de cómo y cuándo se produce. Se trata de un paso hacia el conocimiento que viene de la suma de otros muchos realizados anteriormente y que han venido de la mano de la secuenciación del genoma".

Por último, Sanjuan, que también es responsable del programa de Esquizofrenia del Cibersam, señala que desde este centro hay en marcha varios proyectos que están estudiando, a partir de una muestra de ADN de 4.000 pacientes y controles, la eficacia de diferentes formas de intervención precoz y tratan de "identificar el mejor tratamiento para cada paciente. Las guías clínicas dan la misma pauta para todo el mundo y esto no debe ser así, hay que tender a una medicina personalizada, adaptada a las particularidades genéticas y psicológicas de cada persona, al igual que está pasando en Oncología".


jueves, 24 de abril de 2014

Facebook no es un buen aliado de la autoestima de los internautas

PSICOLOGÍA | Redes sociales

EL MUNDO | Madrid | 19/04/2014.

Es de sobra sabido que los medios de comunicación impactan directamente sobre cómo perciben muchas personas su propia imagen. La televisión, las revistas, la moda, los iconos de la música y un largo etcétera de altavoces transmiten unos estereotipos físicos -sobre todo de las mujeres- a los que es difícil sustraerse. Pero, ¿qué pasa con las redes sociales?, ¿tienen la misma capacidad de influencia?

Una investigación coordinada entre científicos británicos y estadounidenses ha tratado de averiguarlo y sus resultados muestran que su impacto puede ser incluso mayor que el de los medios tradicionales.

Estos científicos estudiaron el caso de 881 jóvenes universitarias en un análisis que, entre otros factores, tuvo en cuenta sus hábitos de vida, su alimentación, el ejercicio que realizaban, cuál era su uso de la red social Facebook y cuál era su percepción de su propia imagen.
Al cruzar los datos comprobaron que emplear mucho tiempo en Facebook se asociaba con "más sentimientos negativos" sobre su propia imagen y "más comparaciones con los cuerpos de amigos". Asimismo, también observaron que, en el caso de las mujeres que estaban tratando de perder peso, el tiempo en la red social se correlacionaba con prestar más atención a la apariencia física.

"Esta atención a los atributos físicos puede ser incluso más peligrosa en las redes sociales que en los medios tradicionales ya que los participantes en estas redes son gente que conocemos. Estas comparaciones son mucho más relevantes y más impactantes. Y pueden ser tan poco realistas como las imágenes que vemos en los medios tradicionales", ha señalado en un comunicado Patya Eckler, investigadora de la Universidad de Strathclyde (Reino Unido) y una de las principales firmantes del estudio que se ha presentado en el 64 Congreso de la Asociación Internacional de Comunicación (celebrado en Seattle, EEUU).

La investigación no encontró ninguna relación directa entre pasar mucho tiempo en Facebook y un mayor riesgo de desarrollar trastornos de la alimentación, pero los investigadores advierten que esta asociación puede darse en dos pasos.
"Aunque el tiempo empleado en Facebook no tiene una relación con estos trastornos, sí fue capaz de predecir una peor imagen corporal entre los participantes", ha señalado Eckler, quien ha añadido que "como todos los expertos en este campo saben, una mala imagen corporal puede conducir gradualmente al desarrollo de una relación poco sana con la comida".

Los profesionales de salud pública que trabajan en el área de los trastornos de la alimentación y su prevención ahora tienen una evidencia clara de cómo las redes sociales se correlacionan con la imagen corporal que tienen las mujeres universitarias".


No es la primera vez que una investigación asocia el uso continuado de las redes sociales con algún problema de tipo psicológico. Recientemente, un trabajo publicado en Plos One señalaba que podía establecerse un vínculo entre el uso de la red y un estado de malestar.


sábado, 19 de abril de 2014

Mitos y realidades sobre el modelo biomédico en salud mental


INFOCOP  | Consejo General de la Psicología en España | 07/03/2014

Bret J. Deacon, profesor de Psicología de la Universidad de Wyoming (EE.UU.), ha publicado un artículo en el que revisa la validez y la utilidad del modelo biomédico en salud mental, así como las consecuencias de este enfoque para la investigación y práctica en psicoterapia. El articulo, publicado en el número 33 de la revista Clinical Psycology Review,   recoge toda la evidencia científica disponible hasta la fecha en este campo, concluyendo la necesidad de iniciar urgentemente un diálogo “honesto y público” para reconsiderar la utilidad de otras aproximaciones biopsicosociales en salud mental, frente al enfoque biomédico, dado sus pobres o inexistentes resultados.

Tal y como explica B. J. Deacon desde hace más de 30 años la aproximación predominante en salud mental ha estado centrada en la búsqueda de las causas biológicas de los trastornos mentales. De acuerdo a este modelo biomédico, que ha calado de lleno en la ciencia, las políticas y las prácticas en salud mental en todo el mundo, los trastornos mentales son considerados enfermedades cerebrales causadas por un desequilibrio de neurotransmisores, anormalidades genéticas y defectos en la estructura y funciones del cerebro, que se pueden corregir mediante psicofármacos específicos.
En el artículo, J.B. Deacon desglosa algunas de las creencias asociadas al modelo biomédico en salud mental, contrastándolas con los datos disponibles. Según este autor, estas son las falsas creencias que acompañan al modelo biomédico en salud mental:

Creencia 1: Los trastornos mentales son enfermedades cerebrales causadas por el desequilibrio de los neurotransmisores, anormalidades genéticas y defectos en la estructura y funciones del cerebro.
Hecho: Los científicos no han identificado una causa biológica, ni siquiera un marcador biológico inequívoco, de ninguno de los trastornos mentales.

Creencia 2: La medicación psicotrópica funciona mediante el reajuste de los desequilibrios en los neurotransmisores responsables de la enfermedad mental.
Hecho: No existe evidencia concluyente de que los trastornos mentales sean causados por un desequilibrio químico, o de que los fármacos funcionen corrigiendo dichos desequilibrios.

Creencia 3: Los avances en neurociencia han dado paso a una nueva era de fármacos más eficaces y seguros.
Hecho: Los fármacos psiquiátricos modernos no son, a grandes rasgos, ni más seguros ni más eficaces que los descubiertos casualmente hace medio siglo.

Creencia 4: La psiquiatría biológica ha hecho grandes progresos para la reducción de la carga de las enfermedades mentales en el mundo.
Hecho: Los trastornos mentales se han vuelto más crónicos y graves, y el número de personas con discapacidad asociada a sus síntomas ha aumentado de manera constante en las últimas décadas.

Creencia 5: Educar a la sociedad sobre la idea de que los trastornos mentales tienen su origen en causas biológicas reduce el estigma asociado a la enfermedad mental.
Hecho: A pesar de que la sociedad ha aceptado ampliamente la idea de que los trastornos mentales tienen un origen y tratamiento biológico, los problemas de estigmatización no han mejorado e, incluso, se están agravando.

Creencia 6: Una mayor inversión en investigación en el campo de las neurociencias permitirá desarrollar tests diagnósticos basados en componentes biológicos y  tratamientos farmacológicos curativos (no sólo paliativos).
Hecho: La industria farmacéutica ha reducido drásticamente sus esfuerzos en desarrollar       nuevos fármacos, debido a la falta de dianas moleculares prometedoras capaces de incidir sobre los trastornos mentales y al fracaso constante de los nuevos compuestos en demostrar su superioridad frente al placebo.

Tras la revisión de los estudios científicos publicados, Deacon concluye que, a la luz de los resultados, los “frutos de la revolución biomédica en salud mental” se traducen en un fallo en la identificación de las bases biológicas de los trastornos mentales, en la promoción de  desequilibrios bioquímicos infundados, en su fracaso para reducir el estigma, en la falta de innovación y en pobres resultados a largo plazo de los tratamientos farmacológicos, unido a un incremento en la cronicidad y severidad de los trastornos mentales. Por todos estos motivos, insiste el autor, en la necesidad de sentar las bases para que la comunidad científica establezca un diálogo abierto sobre la salud mental, que permita avanzar, de una vez, hacia nuevos modelos y tratamientos.

Fuente:
Deacon, B.J. (2013). The biomedical model of mental disorder: A critical analysis of its validity, utility, and effects on psychotherapy research. Clinical Psychology Review: http://dx.doi.org/10.1016/j.cpr.2012.09.007


viernes, 18 de abril de 2014

¿Enfermos mentales y presos para siempre?

La reforma del Código Penal permite el encierro preventivo perpetuo para internos con delitos.
Pacientes, familiares y profesionales critican que se les asocie con la idea de peligrosidad.

JAIME PRATS | El País | 06/04/2014                                                    

Encierro perpetuo o peligrosidad social son expresiones que remiten a tiempos pretéritos al hablar de enfermedad mental. Y, sin embargo, no hacen referencia al pasado, sino al futuro. Ambas figuran en el proyecto de ley de modificación del Código Penal diseñado por el Ministerio de Justicia que dirige Alberto Ruiz-Gallardón, que en estos momentos se tramita en el Congreso de los Diputados, y que introduce cambios en materia de medidas de seguridad (internamientos, libertad vigilada) aplicables a personas afectadas por una patología mental (esquizofrenia, trastorno bipolar) o por una discapacidad intelectual (Síndrome de Down, trastornos autistas).

La reforma ha levantado una fuerte oposición entre las principales asociaciones de pacientes y familiares, quienes califican las novedades que se pretenden introducir como una involución cargada de “efectos hostiles” y “estigmatizantes” para una población especialmente vulnerable. La reforma “incide de modo severo en el factor seguridad en detrimento notable del factor reinserción y rehabilitación social”.

Uno de los aspectos que ha despertado mayores críticas consiste en la posibilidad de privar de libertad indefinidamente, mediante el encadenamiento de medidas de internamiento, a personas con enfermedad mental, algo que ahora la ley no permite.

Si una persona comete un delito y se le considera por motivos de salud mental no imputable (es decir, no responsable de sus actos) lo habitual es que se le aplique una medida de seguridad que consiste generalmente en el internamiento en un centro psiquiátrico en lugar de ir a prisión.

Sin embargo, la reforma del Gobierno contempla la posibilidad de que el encierro en uno de estos centros pueda ser perpetuo. Y la última palabra estaría en el juez, no en el psiquiatra. En principio, no podría ser superior a cinco años —aunque el juez podría imponer esa duración incluso si la pena prevista fuera inferior—, pero una vez cumplida la duración de la medida, se abre la puerta a que el juez la pueda prorrogar por periodos sucesivos de cinco años sin límite, si lo cree oportuno.
Es cierto que este proceso se ha sometido a mayores garantías respecto a la redacción inicial. El Ministerio de Justicia destaca que la prórroga debe solicitarse por parte del equipo terapéutico del centro en el que se encuentra el interno. La petición la presenta el fiscal ante un juez o tribunal que deberá decidir en una especie de juicio en el que intervendrá el propio afectado, al que defenderá su abogado. También es verdad que esa prórroga de cinco años (que a su fin puede prorrogarse otra vez) se aplicaría en el caso de delitos de “gravedad relevante”.

El problema es que, al dejar en manos de los jueces la decisión última sobre el internamiento y su prórroga, estos siempre podrán curarse en salud y mantener al enfermo mental encerrado por el temor de que, una vez liberado, vuelva a cometer alguna infracción penal y se les señale como responsables. Por ello, según varios expertos, este tipo de decisiones deberían corresponder a los especialistas en estas enfermedades, no a los jueces.

La norma prevé recluir a quienes se crea que vayan a delinquir
El internamiento preventivo implicaría, como advierte la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría), prorrogar el ingreso de determinadas personas no por lo que hagan, sino por los actos que se considere que pueden hacer. Es decir, por la peligrosidad que se le atribuya. El anteproyecto parece atender a un estado o modo de ser del autor con abstracción del hecho penal concreto cometido, lo que atenta con los principios más esenciales del Derecho Penal y de un Estado de derecho”, indicó el CGPJ. “Son informes no vinculantes”, responde un portavoz de Justicia, que añade que estas observaciones no fueron compartidas “ni por el Consejo Fiscal ni por el Consejo de Estado”.

El argumento que permite mantener ingresado a un enfermo mental por considerar que es una persona peligrosa capaz de cometer nuevos delitos se sostiene sobre varias premisas falsas. Miguel Gutiérrez, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, que agrupa a 2.000 especialistas, también se manifiesta “en contra de cualquier analogía entre enfermedad mental y peligrosidad”, aunque plantea que en el texto es interpretable que se haga esta relación.

El proyecto levanta una gran oposición por su efecto estigmatizador
Fernando Santos fiscal de Córdoba, miembro del grupo de Ética y Legislación de la AEN, argumenta: “la ley se ha hecho pensando en el psicópata, alguien que no tiene ningún abordaje [terapéutico] porque lo que sufre es un trastorno de la conducta, no un trastorno mental”. “Si al rebufo de esta confusión se castiga a todos por igual, hacemos una crueldad”, añade Santos, que refleja sus opiniones a título personal.

La segunda falsa premisa consiste en creer que se pueda prever que un enfermo mental volverá a delinquir, una circunstancia clave, ya que de este juicio depende que se renueven los plazos del internamiento. “Esto es imposible de saber”, añade Sánchez Monge. “Ningún psiquiatra puede decirte que una persona volverá a cometer un delito si no está tratado adecuadamente”.

“Yo me siento en una situación de vulnerabilidad absoluta”, comenta Hernán Sampietro, de Activament, una asociación de Barcelona que, a diferencia de las anteriores, está integrada exclusivamente por pacientes: por diagnosticados con trastorno mental, no por sus familiares. “Con el cambio, una persona sabrá cuándo ingresa, pero no cuando saldrá de un centro psiquiátrico” indica este psicólogo social y consultor docente de la Universitat Oberta de Catalunya.

La AEN interpreta los cambios en el Código Penal como el reflejo de la apuesta ideológica que, en términos generales, el Gobierno hace por la seguridad y el castigo en perjuicio de la rehabilitación y la reinserción; y que, aplicados al entorno de la salud mental, se traducen en medidas como la posibilidad del internamiento preventivo perpetuo. “El proyecto forma parte de un conjunto de medidas legislativas destinadas a la sustitución apresurada de nuestro precario Estado de bienestar por un estado caritativo que culminará con un Estado penal, proceso en el que las políticas sociales están siendo progresivamente sustituídas por políticas de vigilancia y control, que incluye la contención punitiva de las categorías sociales más desfavorecidas”.

El martes pasado, Sánchez Monge acudió al Congreso para dar su opinión sobre la reforma penal. En su comparecencia hizo un alegato en defensa de las medidas de rehabilitación y reinserción, frente a las de seguridad. “La rehabilitación de las personas con enfermedad mental debe correr a cargo del Sistema Nacional de Salud, no del sistema penitenciario”, destacó el presidente de Feafes que pidió “no primar el internamiento en centros penitenciarios o psiquiátricos por encima de tratamientos en el ámbito sociosanitario”.


Las drogas, una barrera en la formación y el empleo.

CAMPAÑA | Fundación de ayuda contra la drogadicción

·        El 44% de los jóvenes que consumen cannabis ha repetido curso
·        La última campaña de la FAD cuestiona las supuestas funcionalidades de las drogas

BEATRIZ G. PORTALATÍN |  Madrid  | El Mundo | 27/03/2014

En el fracaso escolar influyen multitud de factores, y las drogas son uno de ellos. Según los datos de la última Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas secundarias (ESTUDES) 2012-2013, elaborada por la Delegación de Gobierno para El Plan Nacional sobre Drogas, el 44% de los jóvenes de 14 a 18 años que consumen cannabis ha repetido curso, frente al 27,9% de los repetidores que no consumen. Pero además, las drogas también influyen en la calidad de los resultados académicos. De este modo, el porcentaje de buenas notas de 'notables' y 'sobresalientes' es mayor entre los estudiantes que no consumen cannabis (41,3% frente al 26%).

Por ello, el objetivo principal de la última campaña de la Fundación de ayuda contra la Drogadicción (FAD), diseñada por la agencia Bungalow25, es cuestionar y poner en entredicho cuáles son las supuestas funcionalidades de las drogas, atendiendo de forma especial a la formación y al empleo. Estas dos áreas cobran en estos momentos una especial importancia y trascendencia entre los jóvenes, debido al gran paro juvenil existente en nuestros días. De modo que el mensaje principal de la campaña atiende a estas cuestiones: "¿Podrías realizar una entrevista de trabajo acompañado de una hiena? ¿Y estudiar para un examen con un emú en tu habitación? Probablemente, no. Pues habiendo consumido drogas, tampoco".

La campaña, explica en su presentación a los medios el director general de la FAD, Ignacio Calderón, consta de dos spots para televisión de 20 segundos, una cuña de radio y dos modelos de gráfica para publicidad exterior. "Necesitamos impactar en la población en general pero especialmente en los más jóvenes, por ello hemos utilizado el humor como arma y cuestiones tan vitales que preocupan de forma especial como son la formación y el empleo", ha afirmado Calderón.

La edad de inicio en el consumo de alcohol sigue estando en los 13 años, una cifra que alarma de forma especial a los profesionales. "La edad de inicio de una droga condiciona mucho su efecto negativo", ha dicho el director de la FAD. Y es que a pesar de todo, el consumo de drogas, y concretamente el alcohol atiende mucho a cuestiones sociales. De hecho, y según las últimas encuestas, el ocio y tiempo libre ocupa el 60% de las finalidades del consumo. Por eso, es fundamental contar también con armas sociales para paliar este problema.

De este modo y según ha expresado Calderón, para reducir el consumo, no se trata tanto de regular la legislación, sino la educación. "Sólo con leyes no se soluciona nada, lo realmente importante es una buena educación en valores: que los chicos aprendan a tomar decisiones, que sepan decir "no", que tengan capacidad de respuesta, porque ¿cuánta gente ha consumido sin querer hacerlo?", ha afirmado contundente Calderón.


La campaña permanecerá activa, al menos seis meses, siendo difundida de forma gratuita por la mayoría de los medios de comunicación de ámbito nacional. "Queremos una vez más", ha dicho el director de la FAD, "provocar la reflexión acerca de qué espacios queremos que las drogas ocupen en nuestra sociedad. Los jóvenes hoy en día tienen por delante retos fundamentales como formarse, encontrar un empleo y desarrollar su proyecto vital, por lo que han de ser conscientes de que las drogas no ayudan en este proceso": '¿Crees que las drogas te ayudan?', reza el eslogan de esta campaña. Decididamente, no.

domingo, 13 de abril de 2014

Las secuelas del desahucio.

PSICOLOGÍA | Impacto emocional

·        El cuerpo no está preparado para aguantar tanto estrés y durante tanto tiempo
·        Los afectados sufren colapso emocional y estrés postraumático
·        El impacto psicológico es muy parecido al de algunas catástrofes
·        Es importante que se relacionen con personas en su misma situación
·        'Resulta positivo que expresen su malestar por una situación injusta'

Laura Tardón | Madrid | El Mundo | 09/04/2013

Puede que Soraya Sáenz de Santamaría o cualquiera de las personas que han sufrido escrache no encuentren nada positivo en este tipo de prácticas. Sin embargo, "siempre que no entrañe violencia, esta forma de expresión o de protesta es sumamente positiva" para aquellos que han vivido un desahucio, explica Guillermo Fouce, presidente de Psicólogos sin Fronteras.
Este tipo de manifestación "es una manera de canalizar la tensión, de expresar públicamente su malestar por una situación injusta que además genera una red de solidaridad en la que los afectados se sienten apoyados", afirma.
Esta red les "ayuda a compartir experiencias, a no sentirse solos ni fracasados, a luchar y a reconocerse como víctimas, no como culpables", comenta Fouce. "Ni el mejor profesional del mundo podría conseguir tales efectos". El contacto con otras personas que están viviendo la misma situación, continúa el experto, "les hace mucho bien", por eso, este es uno de los consejos que más repiten los psicólogos antes, durante y después de un desahucio.
Psicólogos sin Fronteras trabaja 'mano a mano' con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). "Nos avisan cuando hay alguien que puede necesitarnos, aunque la verdad es que suelen negar su situación hasta el último momento", cuando el desahucio ya es inminente. Normalmente, agrega el psicólogo, "es gente que ha perdido el trabajo y ahora su casa, dos aspectos muy ligados a su identidad". Es decir, no sólo se 'rompe' su identidad, "se quedan sin esperanza, se sienten indefensos y sin una segunda oportunidad para conservar su casa".
Un desahucio, una catástrofe
Como indica Fouce, que ha participado en la asistencia psicológica, por ejemplo, de víctimas del 11-M, se puede decir que "el impacto psicológico de los desahucios es como el de algunas situaciones de catástrofe. De hecho, utilizamos el mismo modelo de trabajo".
"El trauma es muy parecido. Incluso se vive una especie de duelo por la pérdida de tu espacio de vida. Me atrevería a decir incluso que hay un agravante y es que te reconozcan o no como víctima", señala el psicólogo. "Es como si a las víctimas de ETA no se les reconociera que lo son. Es una losa, un obstáculo más que tienen las personas desahuciadas". 
Pero los efectos del desahucio empiezan mucho antes de producirse. Detrás de este hecho tan desgarrador, hay una larga lucha por intentar mantener su casa. Se pasan meses buscando un nuevo trabajo, una solución y, entre tanto, "por vergüenza, se van aislando cada vez más, se encierran en sí mismos, no piden ayuda ni tampoco la aceptan".
Depresiones y suicidio
Según un estudio realizado por la escuela de negocios Esade (basado en las entrevistas de ocho personas), en colaboración con Cáritas, los afectados por un proceso de desahucio sufren colapso emocional y desarrollan estrés postraumático. Incluso dos de los entrevistados en el estudio habían tenido ideas suicidas. Por desgracia, ya se han dado casos de suicidio en España por culpa de los desahucios.
Como argumenta el director de este trabajo, Juan Ramis-Pujol, "en situaciones de colapso emocional, los afectados llegan a un nivel de estrés que se bloquean, son incapaces de razonar, caen en depresión y no se ven capaces de tomar decisiones o las que toman son erróneas". La experiencia de Fouce corrobora esta afirmación, ya que "hay gente que se refugia en el alcohol, en las drogas, en reacciones violentas y en el juego".
No poder pagar la cuota de la hipoteca, la presión del banco, las cartas del juzgado, la imposibilidad de encontrar trabajo y no tener domicilio fijo termina desbordando y paralizando a los afectados. "El cuerpo no está preparado para aguantar tanto estrés y durante tanto tiempo. Se resiente el plano social, el psicológico y también el físico, ya que pueden aparecer enfermedades coronarias, insomnio, problemas gastrointestinales, etc.", apunta Fouce, que también es doctor en Psicología y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
El trabajo del psicólogo
Dado el fuerte impacto emocional que tienen los desahucios, "nuestra labor consiste fundamentalmente en la prevención del suicidio, el apoyo y el acompañamiento de las víctimas", comenta Guillermo Fouce. Cuando se puede intervenir antes (ocurre pocas veces), "intentamos preparar psicológicamente a la persona que en teoría va a perder su casa, elaboramos un plan de acción para intentar mantenerla y buscamos alternativas en caso de no conseguirlo". Durante el desahucio, "sólo podemos acompañar y respaldar".

Después, "nos encontramos personas que sienten pánico, rabia y pena. Se sienten derrotadas, fracasadas y han perdido la ilusión y las ganas de seguir peleando". Ante este panorama, "ayudamos a planificar una alternativa. Evaluamos sus antecedentes psiquiátricos, qué nivel de relaciones tiene el afectado, intentamos romper su aislamiento, le recomendamos que se exprese, que recupere su vida familiar y a sus amigos, que entre en contacto con personas que están en su misma situación, etc.". No es un camino fácil, pero resulta fundamental dejarse ayudar para volver a empezar. Y, como señala el especialista, acostumbrado a tratar este tipo de casos, "la dación en pago es la mejor terapia porque permite tener una segunda oportunidad".