sábado, 25 de octubre de 2025

Cómo proteger la salud mental: diez asignaturas pendientes para superar el estigma de ir al psicólogo

RAQUEL ALCOLEA       |       abc.es      |      10/10/2025

Desde distintos frentes, tanto políticos como sociales y sanitarios, se insiste en la importancia de cuidar la salud mental y en la necesidad de hablar de ello sin tapujos, pero aún quedan escollos que siguen siendo objeto de estudio y análisis

Desde la pandemia el interés por la salud mental no solo se ha normalizado sino que ha crecido de forma exponencial. Se aprecia en el aluvión de libros publicados sobre psicología, desarrollo personal y autocuidado, en las apuestas editoriales de los medios de comunicación, en los temas tratados en pódcasts, en los contenidos de las redes sociales, especialmente en las cuentas de instagram y Tik Tok de los principales divulgadores, en talleres, cursos y retiros y en decenas de formatos creados en los últimos años para dar visibilidad tanto a la salud mental como al bienestar físico, mental y emocional.

Desde distintos frentes, tanto políticos como sociales y sanitarios, se insiste en la importancia de cuidar la salud mental y en la necesidad de normalizar y visibilizar un sufrimiento que, aunque no sea visible como las enfermedades físicas, provoca un profundo malestar en quienes lo padecen. Y parece que en este sentido se ha avanzado pues ya se habla sobre el tema sin tapujos. Sin embargo, aún quedan unos cuantos escollos por superar.

 Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, hacemos un repaso de algunas de las reflexiones que en la actualidad forman parte de la conversación y que son objeto de análisis y estudio para seguir mejorando.

1. El trabajo, atención prioritaria

La salud mental puede llegar a representar hasta el 8% del coste total de la nómina anual, generando una presión significativa sobre la rentabilidad y la operativa de las empresas. Según los datos de ifeel, las empresas que invierten de manera proactiva en la salud mental de los empleados obtienen una mejora en sus finanzas, lo que resulta en una ventaja competitiva respecto a otros actores del mercado que no ven la salud mental como un activo estratégico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario