lunes, 10 de noviembre de 2025

Farid Dieck, experto en salud mental: "Dejarse caer a veces es la única manera de volver a levantarse distinto"

 P.M.       |       ACyV - elconfidencial.com       |      26/10/2025

Reprimir las emociones negativas y fingir que no se están sintiendo no es una solución demasiado efectiva a largo plazo, por lo que muchas veces es mejor cambiar de estrategia.

Los seres humanos estamos expuestos a miles de estímulos de manera diaria. Cada frase, cada mirada, cada idea que se nos pasa por la cabeza nos genera una reacción, la respuesta física ante una sensación o emoción. Cuando se trata de vivencias que nos causan felicidad, placer o satisfacción, el gesto físico lo muestra de manera clara y concisa.

Sin embargo, la sociedad actual continúa sumida en un tabú generalizado sobre esconder las emociones negativas, no permitiendo a nuestro cuerpo darle una vía de escape de manera natural a dicho elemento. Por desgracia, son muchos los que fingen encontrarse en un estado emocional positivo cuando, en realidad, su mente se encuentra invadida de pensamientos preocupantes.


Si bien los individuos disponemos de una tolerancia innata a estas sensaciones, todas disponen de un límite dependiendo de cada caso. Y lo que ocurre cuando este aparece es vincularlo a un escenario de fracaso, algo de lo que expertos en salud mental como Farid Dieck no podrían estar más en desacuerdo. “Dejarse caer, a veces, es la única manera de volver a levantarse distinto”, declara el joven en una de sus recientes publicaciones en TikTok.

Sentimiento erróneo de derrota

Con esta frase tan evocadora termina el vídeo. Sin embargo, él mismo habla de la necesidad de nuestra mente de descansar de una situación que la mantiene en un constante estado de presión. En este sentido, podemos tratar de aguantar durante algún tiempo, pero debemos saber que ‘tirar la toalla’ puede ser la verdadera solución para afrontar el problema.

“Cuando nuestra alma finalmente se rinde, no siempre es debilidad. A veces es sabiduría. El cuerpo también sabe cuando ya no puede más. Ese rendirse es rendirse a uno mismo, a la verdad de lo que se siente”, comenta el experto en salud mental, tratando de sacar lo positivo de dar por perdida una situación que nos perjudica a nivel personal

Ese límite es totalmente natural, en el que nuestro propio cerebro nos indica que la represión y la resistencia han hecho todo lo que podían. Tratar de afrontar estas situaciones desde otra perspectiva puede ser muy liberador y enriquecedor para la persona que lo está viviendo. Y, al final, es posible percibirlo como una auténtica victoria.