MANUEL LÓPEZ CHICANO | lavanguardia.com | 25/10/2025
La experta en salud mental explica cómo un problema tan común afecta a otras partes del organismo
Cuando estamos inflamados, nos
notamos hinchados. Al fin y al cabo, eso es lo que supone este problema: un
aumento del tamaño de la zona afectada. Por eso muchas veces después de comer
decimos que estamos hinchados. Sin embargo, poca gente sabe que no solo afecta
al cuerpo. Así lo ha querido hacer la psiquiatra Marian Rojas Estapé en su
cuenta de Instagram: “La inflamación no solo afecta al cuerpo, también al
cerebro”.
Marian Rojas Estapé es una reputada experta en la salud mental que cuenta con millones
de seguidores en las redes sociales. Por si fuera poco, es autor de diversos
libros que han sido un éxito de ventas como 'Encuentra tu persona vitamina' o
'Cómo hacer que te pasen cosas buenas'. En esta ocasión, ha usado el altavoz
que le da su cuenta en Instagram para hablar sobre un problema que afecta a
mucha gente.
“Cuando hay inflamación en el organismo, se
liberan moléculas llamadas citocinas que viajan por todo el cuerpo. Algunas
llegan al cerebro y pueden alterar cómo funcionan las neuronas”. Con esta
explicación, la psiquiatra quiere ayudar a las personas que la siguen a darse
cuenta de lo peligrosa que puede llegar a ser esta dolencia no solo para el
cuerpo, sino para una de las partes más importantes del organismo.
Esas moléculas que menciona
Estapé, ¿a qué procesos pueden llegar a afectar? La psiquiatra lo enumera a
continuación: “Esto repercute directamente en la memoria, la atención y el
estado de ánimo. Por eso, en situaciones de inflamación crónica aparecen
síntomas como fatiga mental, niebla cerebral o depresión”. Como se puede leer,
es algo para tomarse muy en serio.
Las afirmaciones que realiza
Marian Rojas en la publicación están respaldadas por diversos estudios
científicos realizados a lo largo de los últimos años. Uno titulado 'Systemic
inflammation alters the neuroinflammatory response: a prospective clinical
trial in traumatic brain injury', y publicado en 2021 por varios autores
como Philipp Lassarén o Caroline Lindblad, demostró que en personas
con lesión cerebral traumática, una gran inflamación en el cuerpo modifica cómo
inflama el cerebro. Otro titulado 'The association between systemic
inflammation and cognitive performance in healthy adults' y publicado en 2020
llegó a la conclusión que una inflamación exterior está relacionada con un peor
rendimiento mental.
Para finalizar su publicación,
Marian Rojas Estapé aporta un consejo para recalcar la importancia de tratar
este problema: “Cuidar la inflamación no es solo una cuestión de salud física,
también de salud mental. Porque cuerpo y mente no están separados: lo que
ocurre en uno siempre se refleja en el otro”. Con estas palabras, la psiquiatra
pone en valor lo fundamental que es contar con una salud mental fuerte.